Archives For 2009

Todos llegan al restaurante para la celebración de cumpleaños de un amigo. Como se acostumbra, todos llevan un regalo. Sólo que en lugar de dárselos al cumpleañero empiezan a repartírselos entre ellos. ¿Se parece esto algo a Navidad? Nos damos regalos entre todos ¿Y a Jesús quien es la razón de la celebración? Talvez piensa, qué se le da al Creador del universo si lo tiene todo. Le propongo cuatro cosas que usted puede regalarle a Jesús hoy que celebramos su nacimiento:

1. Creer en él
Hebreos 11:6
“En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan.”

Jesús es el Hijo de Dios que se vistió de carne y huesos para identificarse con nosotros y por eso es incapaz de compadecerse de nuestras necesidades. Crea en él.

2. Vivir para él
Levítico 20:7 y 8
«Conságrense a mí, y sean santos, porque yo soy el Señor su Dios. 8 «Obedezcan mis estatutos y pónganlos por obra. Yo soy el Señor, que los santifica.”

Aun los demonios creen y tiemblan ante el Señor. Creer en Jesús es el primer paso, pero esa fe no debe ser muerte. Si creemos y no vivimos para el, nuestra fe sirve tanto como una computadora sin electricidad. La fe sin obras es muerta.

3. Compartir de él
1 Timoteo 2:4
“…Pues él quiere que todos sean salvos y lleguen a conocer la verdad”.

¿Cómo sería el mundo si todos guardáramos los mandamientos del Señor? Habría paz, esa paz que todos los medios y organizaciones internacionales publican que necesitamos. El día en que nació Jesús leemos en Lucas 2:13 y 14 “De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: 14 «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.»” Compartamos la paz para con Dios y para con el prójimo. Comparta su fe. Predíqueles a sus amigos. Invítelos a actividades. Cuénteles sus testimonios. Sea un embajador de la paz.

4. Agradecerle a él
Colosenses 3:15 y 16
“Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo, a la cual fueron llamados en un solo cuerpo. Y sean agradecidos.16 Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros con toda sabiduría; canten salmos, himnos y canciones espirituales a Dios, con gratitud de corazón.”

La persona con gratitud en su corazón valora lo que hacemos por él. Reconoce nuestro esfuerzo, puede contar las bendiciones que le damos. Por el contrario, la ingrata es desagradecida, no reconoce los favores recibidos”. ¿Quiere más y por lo tanto no agradece lo que Dios ya le dio? El contentamiento, es saber que si tenemos ropa y comida basta, lo demás sólo es ganancia. Cuando sólo vemos lo que nos hace falta o lo que quisiéramos somos ingratos. Aprenda a contar sus bendiciones y déle gracias a Dios.

Crea en él, viva para él, comparta de él y agradézcale a él pero no sólo hoy. Todos los días de nuestra vida. Y estará dándole de los mejores regalos a Jesús y el mundo en el que se mueve, nunca más será igual.

Si está solo es porque quiere

diciembre 13, 2009

La soledad es uno de los sentimientos más feos que podemos experimentar. Esa carencia de compañía. Es en la soledad en que podemos abrirle puertas a la depresión. Esa tristeza constante que experimentamos y que nos roba el gozo de vivir. Pensamos: ¿Quién me llama? ¿Quién se preocupa por mí? ¿Quién me va a extrañar si me muero? ¿A quién le importo? Y esos pensamientos nos seducen hacia un estado de depresión y cada vez nos aislamos más y más. Pero le tengo buenas noticias. Si usted está solo es porque quiere.

En Proverbios 18:24 en la versión Reina Valera de 1960 leemos “El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un hermano.”

¿Quiere tener amigos? Muéstrese amigo. ¿A quién admira usted? ¿Con quién le gusta compartir? Piense en un momento en las cosas que hacen que usted desee estar con esa persona. ¿Es el dinero? ¿Es en dónde vive? ¿Es el carro que tiene? ¡No! Los seres humanos admiramos y deseamos compartir con aquellos que nos tratan bien y nos hacen sentir que valemos y valemos mucho. Están más interesados en escucharnos que en hablar. Están más interesados en llamarnos que en que los llamemos. Están más interesados en visitarnos que en que los visitemos. Están más interesados en comprarnos un regalo, que en recibir uno. Son personas que han aprendido que el que tiene amigos ha de mostrarse amigo.

Cuando digo que usted está solo es porque quiere, es porque está pensando en recibir y no en dar. Cuando le dé un giro a su mente y empiece a cumplir con el segundo mandamiento más importante que es amar a su prójimo como a usted mismo, no sólo tendrá la satisfacción de hacer feliz a otros, nunca más estará solo.

¿Quiere conocer a personas que lo ayuden a convertirse en un mejor hijo de Dios? Asista a un grupo pequeño en su congregación. Si es de la Fráter, ubíquese y asista a una célula, esos grupos pequeños de miembros de la Fráter que se reúnen por las casas. Ubíquese hoy en una en el Centro de Información o escríbanos

Y recuerde, si está solo es porque quiere. Y esto se aplica no sólo con sus amigos, también con sus familiares.
¿A quién llamará hoy?
¿A quién tratará como desea ser tratado? ¿Cómo? y ¿Cuándo?

La Navidad se ha convertido en la mejor época para muchos comercios. Todos buscamos regalarle algo a nuestros seres queridos. Queremos quedar bien con ellos porque les amamos. Planificamos el 24 de Diciembre a quiénes visitaremos y en dónde cenaremos. En Guatemala, en cada familia comemos tamales, pierna o pavo. Es una celebración en donde además de sentarnos a comer a la mesa, se acostumbra a quemar cohetes, a decorar las casas con un árbol, con luces y otros adornos. Pero ¿Realmente celebramos el nacimiento de nuestro Señor Jesús?

Bien sabemos que nunca nadie sabrá con exactitud cuando nació Jesús. Pero nosotros los cristianos sí sabemos el año, el día y la hora cuando nació en nuestro corazón. No importa si fue en diciembre, en marzo o en septiembre. La Navidad se da los 365 días del año cada vez que Jesús nace en el corazón de cada persona y divide su historia en una antes y un después. Un antes en el que vivíamos lejos de la perfecta voluntad de Dios y sufríamos las consecuencias de nuestra desobediencia. Un después en el que reconocemos que vivir y guardar los mandamientos que encontramos en la Biblia es encontrar la verdadera vida y paz. Sin embargo, la Navidad que celebramos cada diciembre, ha ido perdiendo su razón de ser y debemos retomar su significado real y enseñarlo a nuestros hijos.

Este 24 de diciembre asista al Servicio Especial de Navidad en Fráter Ciudad San Cristóbal de 20:00 a 22:00 hrs. Y a las doce de la noche en donde se encuentre, reúna a toda su familia, recuerden la historia de la llegada del Salvador al mundo y agradezcan unidos como una familia que ha nacido en nuestro corazón, porque sin Él estamos perdidos.

Para leer juntos en familia sobre el nacimiento de nuestro Señor Jesús:
Mateo 1:18-25 y Mateo 2:1-23
Lucas 1:26-80 y Lucas 2:1-40

Usted puede estudiar en el Instituto Bíblico Luis Palau totalmente gratis y prepararse en el área pastoral, de liderazgo juvenil, de evangelismo y de células. Todo en Internet por medio de videos en línea y manuales que descarga en formato PDF. Aprenderá de 26 líderes cristianos de habla hispana, especialistas en su área de enseñanza. Puede estudiar cuatro cursos:

1. Curso de Superación Ministerial para Pastores, Líderes y Obreros Cristianos
Con 30 materias de aproximadamente 90 minutos de duración y divididas en 4 clases. También incluye un manual a todo color en PDF, listo para ver en su computadora e imprimir. El manual refleja los puntos sobresalientes de la exposición de cada profesor, contiene 20 preguntas y la tarea asignada a cada materia.

2. Curso de Liderazgo Juvenil
4 materias de aproximadamente 90 minutos de duración divididas en 4 clases. Dictado en su totalidad por el Dr. Jeffrey de León (guatemalteco que reside en Florida, Estados Unidos).

3. Curso de Evangelismo
Participa de la experiencia de más de 45 años de Luis Palua y de su equipo en la evangelización masiva al estudiar 14 materias. Desde cómo formar un equipo evangelístico hasta el uso de los Medios.

4. Curso de iglesia celular
Con tres clases de aproximadamente 90 minutos cada una. En donde se presenta el modelo teológico de las células. Este curso es dictado por el Dr. Humeniuk quien nació en Argentina y actualmente reside en Miami.

Así que ya no hay excusas para estudiar y prepararse bíblicamente. Cuéntele a sus amigos recomendándoles este Instituto y elevemos el nivel de liderazgo de los cristianos de habla hispana del mundo entero.

El día de Acción de Gracias

noviembre 25, 2009

Comida día de acción de graciasEl último jueves de Noviembre de todos los años, millones de personas viajan en Estados Unidos de Norte América, para reunirse como familia y celebrar el día de Acción de Gracias.

Según Wikipedia, el día de Acción de Gracias se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves del mes de Noviembre. Históricamente el día de Acción de Gracias era una celebración religiosa para dar gracias a Dios por las bendiciones, pero ahora es identificada como una fiesta secular. La comida tradicional del día de Acción de Gracias es el pavo, el relleno, el camote y el pie de calabaza.

El primer día de Acción de Gracias fue celebrado para darle gracias a Dios por ayudar a los peregrinos a sobrevivir el brutal invierno. Duró tres días en el que participaron 53 peregrinos y 90 indios.

Cada vez más y más personas celebran este día también en Guatemala y en otros países. Para los que lo celebran debe ser más que un momento para reunirse con la familia. Debe ser un momento para recordar cada una de las bendiciones que Dios nos ha dado y para agradecerle en oración. Que cada uno de los presentes pueda compartir no por lo que está agradecido con la vida, sino por lo que está agradecido con Dios quien es el dador de la vida. No es darle gracias a la suerte, sino darle gracias a Dios nuestro Creador.

Tomemos en cuenta que no tiene sentido que yo le dé gracias a mi esposa por todo lo que hace, sólo una vez al año. ¿Cómo se sentiría ella si yo hiciera esto? De la misma manera, Dios quiere una vida de agradecida los 365 días del año.

¿Cómo podemos agradecerle? Valorando el sacrificio que hizo en la cruz al morir por nuestros pecados y viviendo la vida tal y como nos muestra en la Biblia. Debemos guardar sus mandamientos que son vida y paz no sólo para con él sino también para con nuestro prójimo. No podemos estar agradecidos si sólo vemos lo que nos falta. El agradecimiento viene de valorar todo lo que tengo.

El apóstol Pablo escribió “Porque nada trajimos a este mundo, y nada podemos llevarnos. Así que, si tenemos ropa y comida, contentémonos con eso.” 1 de Timoteo 6:7 y 8

“Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón, dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.” Efesios 5:19 y 20

Hoy jueves 26 de Noviembre millones de personas viajarán en Estados Unidos de Norte América, para reunirse como familia y celebrar el día de acción de gracias.

Según Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Thanksgiving_%28United_States%29 El día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves del mes de Noviembre. Históricamente el día de acción de gracias era una celebración religiosa para dar gracias a Dios por las bendiciones, pero ahora es identificada como una fiesta secular. La comida tradicional del día de acción de gracias es el pavo, el relleno, el camote y el pie de calabaza.

El primer día de acción de gracias fue celebrado para darle gracias a Dios por ayudar a los peregrinos a sobrevivir el brutal invierno. El primer día de acción de gracias duró tres días en el que participaron 53 peregrinos y 90 indios.

Cada vez más y más personas celebran este día también en Guatemala. Para los que lo celebran debe ser más que un momento para reunirse con la familia. Debe ser un momento para recordar cada una de las bendiciones que Dios nos ha dado y para agradecerle en oración. Que cada uno de los presentes pueda compartir no por lo que está agradecido con la vida, sino por lo que está agradecido con Dios quien es el dador de la vida. No es darle gracias a la suerte, sino darle gracias a Dios nuestro Creador.

Tomemos en cuenta que no tiene sentido que yo le dé gracias a mi esposa por todo lo que hace, sólo una vez al año. ¿Cómo se sentiría ella si yo hiciera esto? De la misma manera, Dios quiere una vida de agradecida los 365 días del año.

¿Cómo podemos agradecerle? Valorando el sacrificio que hizo en la cruz al morir por nuestros pecados y viviendo la vida tal y como nos muestra en la Biblia. Debemos guardar sus mandamientos que son vida y paz no sólo para con él sino también para con nuestro prójimo. No podemos estar agradecidos si sólo vemos lo que nos falta, el agradecimiento viene de ver lo que tengo y no lo que no tengo.

El apóstol Pablo escribió “Porque nada trajimos a este mundo, y nada podemos llevarnos. Así que, si tenemos ropa y comida, contentémonos con eso.” 1 de Timoteo 6:7 y 8

“Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón, dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.” Efesios 5:19 y 20

Suscríbase a mi blog y reciba gratis cuando sea el lanzamiento, el libro que estoy escribiendo sobre el Noviazgo. Lea los primeros capítulos aquí

Conéctese conmigo en: Mi blog, Facebook, Twitter y Google Plus