Archives For 2012

Santa BibliaAhora que estamos por comenzar el año 2,013 le tengo un desafío. El desafío es leer la Biblia de pasta a pasta. Probablemente esté tentado a dejar de leer esta publicación, pero no lo haga, su vida va a ser diferente si lo lee o puede seguir igual si decide no hacerlo.

¿Por qué leer la Biblia de pasta a pasta?
Cuando no sabemos qué hacer con la tecnología, leemos el manual. Cuando no sabemos qué hacer con la vida, debemos leer la Biblia, el manual del fabricante. La Biblia nos presenta la perfecta voluntad de Dios, su sueño para la humanidad. Un sueño lleno de justicia y paz. Los por qués y los cómos de la humanidad encuentran su respuesta en la Biblia. Ella no es un libro para unos pocos iluminados sino para todo aquel que quiere conocer el plan de un Dios Todopoderoso quien no vive lejos de nosotros sino entre nosotros, pero se manifiesta y actúa en la vida de aquellos que le buscan.

Su meta hasta el día de su muerte debe ser leer y practicar la Biblia todos los días de su vida
Lea la Biblia de pasta a pasta. No importa si la lee en un año, en dos o en tres. Lo importante es que la lea todos los días de su vida. Y no basta sólo con leer, hay que prestar atención, tomar notas y ante todo practicar sus enseñanzas. Créame su vida nunca jamás será la misma, sus pensamientos se alinearán más y más a los pensamientos de Dios. Léala de pasta a pasta y cuando termine vuelva a comenzar y realice este proceso hasta el día de su muerte. He visto que lo que hace la diferencia entre cristianos que tienen 20 años de asistir a una congregación y que todavía son bebés espirituales, inmaduros y berrinchudos y los que tienen apenas dos años de ser cristianos pero que ya son personas maduras en la fe, es el estudio diario y la aplicación de la lectura bíblica. Jesús dijo que si nos manteníamos fieles a sus enseñanzas, entonces conoceríamos esa verdad y la verdad nos haría libres. Conozca esta verdad a diario.

Lea una versión que entienda fácilmente, yo le recomiendo la Nueva Versión Internacional
No existe la traducción perfecta de la Biblia, lo ideal sería leerla en los idiomas en que fue escrita, el Hebreo, Griego y pequeñas porciones en Arameo. Sin embargo los traductores han hecho un excelente trabajo de traducción, de estilo y otros. Personalmente me gusta la Nueva Versión Internacional, pero lo importante al final de cuentas es que lea la Biblia de una versión fácil de comprender.

Establezca un sistema para leer la Biblia todos los días de su vida
Existen muchos métodos para leer la Biblia. El más común es comenzar con Génesis y terminar con Apocalipsis. Realmente no importa encontrar el mejor método sino tener un método. Recuerde que lo importante es leer y practicar la Biblia todos los días de su vida. Le propongo dos opciones:

El Método #1 en www.youversion.com
Le permite leer la Biblia en su celular, tableta o computadora. Además puede suscribirse a distintos planes de lectura bíblica lo que le provee de un sistema fácil que le recordará qué debe leer cada día. Más de 74 millones de personas alrededor del mundo han descargado este programa. Visite youversion.com y abra su cuenta, es gratis.

El Método #2 está en mi blog y era como leía la Biblia el Hermano Pablo Finkenbinder dé click aquí
Este método lo aprendí del hermano Pablo Finkenbinder, conocido por su programa radial Un mensaje a la Conciencia. Lo escribió para un sitio que yo tenía allá por el 2,001 que se llamaba Creciendo en su Palabra. Consiste en leer de lunes a sábado la cantidad de capítulos que uno desee cada día. Pero cada día uno lee de distintas partes de la Biblia. No importa la cantidad de capítulos diarios sino la constancia. Preparé una hoja en Excel con el calendario para que le sea más fácil comprenderlo, puede descargar la guía aquí.

Así que éxitos en este 2,013 en su lectura diaria de la Biblia. Y si esta publicación le ha motivado a leer la Palabra de nuestro Creador, compártala con sus amigos. En sus marcas, listos, ¡lean!

Suscríbase a mi blog y reciba gratis cuando sea el lanzamiento, el libro que estoy escribiendo sobre el Noviazgo. Lea los primeros capítulos aquí

Conéctese conmigo en:
Mi blog
, Facebook, Twitter y Google Plus

Y así nació Jesús…

diciembre 25, 2012

Y así nació JesúsDe los 4 evangelios de Jesús, sólo dos, Mateo y Lucas, nos hablan sobre su nacimiento. En menos de 3 minutos le invito a leer el capítulo 2 del evangelio de Lucas. Un capítulo que leímos ayer con mi esposa Aixa, mi hija de 10 años y mi hijo de casi ya 8 años de edad.

Un capítulo que le animo a leer con su familia pues nos muestra la historia del nacimiento de aquel que dividió la historia en un antes y un después de Cristo. Millones nacieron antes y millones nacieron después y nadie más que él dividió la historia en dos. ¿Casualidad? u ¿Obra divina?

Sumérjase en esta breve pero impresionante historia del nacimiento de Jesús y de dos acontecimientos que Dios quiso que conociéramos algo que pasó a sus 8 días de nacido y cuando tenía 12 años. El texto que leerá es del evangelio de Lucas capítulo 2 en la Nueva Versión Internacional.

Por aquellos días Augusto César decretó que se levantara un censo en todo el imperio romano. 2 (Este primer censo se efectuó cuando Cirenio gobernaba en Siria.) 3 Así que iban todos a inscribirse, cada cual a su propio pueblo. 4 También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la ciudad de David, 5 para inscribirse junto con María su esposa. Ella se encontraba encinta 6 y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo. 7 Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.

8 En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños. 9 Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor. 10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. 11 Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. 12 Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» 13 De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: 14 «Gloria a Dios en las alturas,    y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.» 15 Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer.» 16 Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre. 17 Cuando vieron al niño, contaron lo que les habían dicho acerca de él, 18 y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastores decían. 19 María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas. 20 Los pastores regresaron glorificando y alabando a Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho.

21 Cuando se cumplieron los ocho días y fueron a circuncidarlo, lo llamaron Jesús, nombre que el ángel le había puesto antes de que fuera concebido. 22 Así mismo, cuando se cumplió el tiempo en que, según la ley de Moisés, ellos debían purificarse, José y María llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor. 23 Así cumplieron con lo que en la ley del Señor está escrito: «Todo varón primogénito será consagrado al Señor». 24 También ofrecieron un sacrificio conforme a lo que la ley del Señor dice: un par de tórtolas o dos pichones de paloma». 25 Ahora bien, en Jerusalén había un hombre llamado Simeón, que era justo y devoto, y aguardaba con esperanza la redención de Israel. El Espíritu Santo estaba con él 26 y le había revelado que no moriría sin antes ver al Cristo del Señor. 27 Movido por el Espíritu, fue al templo. Cuando al niño Jesús lo llevaron sus padres para cumplir con la costumbre establecida por la ley, 28 Simeón lo tomó en sus brazos y bendijo a Dios: 29 «Según tu palabra, Soberano Señor, ya puedes despedir a tu siervo en paz. 30 Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 que has preparado a la vista de todos los pueblos: 32 luz que ilumina a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.» 33 El padre y la madre del niño se quedaron maravillados por lo que se decía de él. 34 Simeón les dio su bendición y le dijo a María, la madre de Jesús: «Este niño está destinado a causar la caída y el levantamiento de muchos en Israel, y a crear mucha oposición, 35 a fin de que se manifiesten las intenciones de muchos corazones. En cuanto a ti, una espada te atravesará el alma.»

36 Había también una profetisa, Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era muy anciana; casada de joven, había vivido con su esposo siete años, 37 y luego permaneció viuda hasta la edad de ochenta y cuatro. Nunca salía del templo, sino que día y noche adoraba a Dios con ayunos y oraciones. 38 Llegando en ese mismo momento, Ana dio gracias a Dios y comenzó a hablar del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén. 39 Después de haber cumplido con todo lo que exigía la ley del Señor, José y María regresaron a Galilea, a su propio pueblo de Nazaret. 40 El niño crecía y se fortalecía; progresaba en sabiduría, y la gracia de Dios lo acompañaba.

41 Los padres de Jesús subían todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. 42 Cuando cumplió doce años, fueron allá según era la costumbre. 43 Terminada la fiesta, emprendieron el viaje de regreso, pero el niño Jesús se había quedado en Jerusalén, sin que sus padres se dieran cuenta. 44 Ellos, pensando que él estaba entre el grupo de viajeros, hicieron un día de camino mientras lo buscaban entre los parientes y conocidos. 45 Al no encontrarlo, volvieron a Jerusalén en busca de él. 46 Al cabo de tres días lo encontraron en el templo, sentado entre los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. 47 Todos los que le oían se asombraban de su inteligencia y de sus respuestas. 48 Cuando lo vieron sus padres, se quedaron admirados. —Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? —le dijo su madre—. ¡Mira que tu padre y yo te hemos estado buscando angustiados! 49 —¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre? 50 Pero ellos no entendieron lo que les decía. 51 Así que Jesús bajó con sus padres a Nazaret y vivió sujeto a ellos. Pero su madre conservaba todas estas cosas en el corazón. 52 Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de Dios y de toda la gente.

Comparta esta publicación en sus redes sociales para que sus amigos conozcan la historia de cómo nació Jesús el hijo de Dios quien dividió la historia en un antes y un después de Cristo. Al final de la misma ecuentra los botones para compartirlo automáticamente en las redes sociales.

Suscríbase a mi blog y reciba gratis cuando sea el lanzamiento, el libro que estoy escribiendo sobre el Noviazgo. Lea los primeros capítulos aquí

Conéctese conmigo en:
Mi blog
, Facebook, Twitter y Google Plus

nacimientodejesúsAunque sabemos que Jesús no nació en diciembre – y nadie con certeza sabrá jamás cuando nació – en muchos países del mundo se celebra su nacimiento el 25 de este mes. La Navidad del latín Nativitas – que significa nacimiento – es una de las festividades más importantes del cristianismo. Esta fiesta se propone celebrar la Navidad (el nacimiento) de Jesucristo en Belén de Judea y la llegada del Salvador de los pecados a la humanidad.

La Navidad me recuerda a Ragendra. Un amigo hindú que estudió conmigo en el instituto bíblico Christ for the Nations en Dallas, Texas. En su cultura no importaban los años que se cumplían, sino los años que se vivían. Por lo que nadie sabía cuándo había nacido. ¿Cómo sacaban su pasaporte? Se inventaban una fecha y ese día se convertía en su fecha de cumpleaños para sus amigos de otras culturas. Aunque sabían que ese día no habían nacido, ese día celebraban su llegada a la tierra.

En Estados Unidos se refieren a la Navidad con el término Christmas, cuyo significado es misa (mass) de Cristo. Sin embargo, ahora existe una tendencia fuerte para ya no decir “Christmas” sino “Happy Holidays” que significa: felices fiestas. ¿Por qué? Porque argumentan que como muchos no son cristianos y no les importa celebrar el nacimiento de Jesús, para qué saludarse con un nombre que favorece al cristianismo y hace mención de Cristo. En otras palabras, muchos celebran la Navidad y han quitado a Jesús de la celebración.

Pero mi amigo Javier Arriola – un creativo más conocido como El Del Sombrero – tiene razón cuando dice: “La Navidad sin Jesús, es Vanidad”. Regalos, decoraciones, tradiciones cuanta cosa más podamos agregar como tradición en cada nación y no significa nada sin Jesús. La Navidad sin Jesús es como celebrar el cumpleaños de alguien sin que el cumpleañero esté presente.

Mientras muchos cristianos buscan prohibir el celebrar la Navidad, lo que menos se dan cuenta es que están sacando a Jesús – al igual que muchos paganos en Estados Unidos – de una celebración que nos brinda de las mejores oportunidades en el año para contar la historia del nacimiento de Jesús que encontramos en los evangelios de Mateo y Lucas.

Hoy para muchos niños La Navidad es sinónimo de Santa Claus y regalos. Jamás han escuchado la historia del nacimiento de nuestro Salvador. No saben ni que significa la palabra Navidad. Como diría como una equivocación total una niña que les habló a mis hijos, Santa Claus es el ayudante de Jesús.

Es nuestra responsabilidad contar la historia de la llegada al mundo de Jesús, Emanuel, Dios con nosotros. No sólo en diciembre sino cada uno de los 365 días del año. Porque la verdadera Navidad se da cualquier día que un pecador se arrepiente y Jesús nace en el pesebre de su corazón. La Navidad nada tiene que ver con Santa Claus, todo tiene que ver con Jesús. Así que recuerde lo que hace un buen tiempo escribí “Celebra mi cumpleaños pero invítame a mi” Jesús.

Los que viven en Guatemala los esperamos hoy 24 de Diciembre de 8 a 10 de la noche en la Fráter Ciudad San Cristóbal para nuestro servicio especial de Navidad. ¿Lejos? Vea el servicio online dando clic aquí Además de alabar a Dios con cánticos que exaltan su nombre, de escuchar a nuestro coro y al grupo Dulce Armonía, tendremos la predicación de su Palabra por nuestro Pastor Jorge H. López y una obra de teatro para recordar la historia de aquel que partió la historia de la humanidad en dos, en un antes y en un después de Cristo. Y que hoy sigue dividiendo la historia de toda persona que se arrepiente de sus pecados y le rinde su vida a Jesús.

Le deseo una Feliz Navidad y que Jesús sea celebrado no sólo en estas épocas. Sino cada uno de los 365 días del año. Porque Jesús que es Dios, se hizo hombre y vino a la tierra. Y como hombre puede entendernos porque fue uno de nosotros, pero como Dios puede socorrernos, liberarnos del pecado y darnos una nueva vida.

“Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” Juan 1:14 NVI

Suscríbase a mi blog y reciba gratis cuando sea el lanzamiento, el libro que estoy escribiendo sobre el Noviazgo. Lea los primeros capítulos aquí

Conéctese conmigo en:
Mi blog
, Facebook, Twitter y Google Plus

El año pasado Jesús Adrián Romero escribió algo en su Facebook acerca de la Navidad que quiero compartirle. Si desea leer el post original en el Facebook de Jesús Adrián dé clic aquí, si no, léalo aquí abajo.

Jesús Adrián RomeroComo ya es tradición, se acerca la Navidad y los «Cristianos» empiezan a discutir acerca de si debemos celebrar Navidad o no. Esta es mi opinión:

1. “Que esa no es la fecha en al que nació Jesús”
A veces por cuestiones de agenda, celebramos los cumpleaños de amigos o seres queridos en una fecha diferente. Eso no significa que la celebración no sirva, seguimos festejando al “Cumpleañero”.

2. “Que la celebración de la Navidad, no viene en la Biblia”.
Hay muchas cosas que no vienen en la Biblia y aun así las celebramos. Cumpleaños, aniversarios, etc. etc. Además el nacimiento de Jesús sí viene en la Biblia, y tú puedes escoger si los celebras o no.

3. “Que es una celebración que tiene su origen en el mundo”
Muchas de las cosas que hacemos tienen su origen en el mundo y no significa que sean malas. Por ejemplo la educación secular que todos recibimos. Matemáticas, ciencia, química, etc. tiene su origen en el mundo y aun así, vamos a la escuela. La educación en los tiempos bíblicos era solo de la Biblia. Muchas de las cosas que surgen en el mundo son buenas. No podemos rechazar las cosas sólo porque no tienen el sello de la iglesia.

4. En vez de escondernos en esta fecha y criticar a los que la celebran, es mejor hacer brillar la luz de Jesús a nuestro alrededor, y enseñar acerca de quien se trata la Navidad.

En estas fechas de fin de año sólo puedo decir: «Gracias Jesús por mudarte al vecindario llamado Tierra y salvarnos del pecado.»

Suscríbase a mi blog y reciba gratis cuando sea el lanzamiento, el libro que estoy escribiendo sobre el Noviazgo. Lea los primeros capítulos aquí

Conéctese conmigo en:
Mi blog
, Facebook, Twitter y Google Plus
Anuncio FB Fráter13 BaktunEste domingo 16 de diciembre a las 9:30 hrs.- hora Guatemala – en la Fráter Ciudad San Cristóbal, mi papá el Dr. Jorge H. López estará predicando sobre el tema «Lo que la Biblia enseña sobre el fin del mundo».
Miembros de la Fáter. Esta es una excelente oportunidad para que podamos invitar a un amigo a la Fráter o a verlo online para que conozca que la Biblia sí habla sobre el fin del mundo, que éste será destruido y ya que sabemos lo que pasará, cómo debemos conducirnos.
Comparta esta publiacción en su muro. Al final de ésta publicación están los botones para compartirlo en las redes sociales.
Si usted vive fuera de Guatemala podrá verlo en vivo dando click aquí
Conéctese conmigo en:
Mi blog
, Facebook, Twitter y Google Plus