Archives For Entrevista

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.
Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Wendy Bello nació en Cuba en donde vivió hasta los 27 años de edad. Ahora vive en el sur de la Florida. Es escritora de la editorial Lifeway. Mi esposa Aixa, hizo un Instagram Live con ella, en donde abordaron sobre lo que significó vivir y dejar Cuba. Esta entrevista se hace tan importante, en medio de la situación que se está viviendo en esa nación.

En esta entrevista habla entre otras cosas sobre:
Cómo su familia se vio afectada con el cambio de gobierno en 1,959 con la nacionalización de los negocios. Ya que lo perdieron todo, no porque se fue a la bancarrota, sino porque el gobierno confiscó los negocios. Todo, excepto la casa en donde vivía su familia.

Cuando ella nació, las iglesias estaban prácticamente vacías. Y fue en los noventas, cuando se dio un crecimiento de la fe en la isla. Ya que el cristiano era perseguido y visto como un ciudadano de segunda categoría. Varios pastores fueron llevados cautivos y obligados a trabajar, sin visitas y sin Biblia.

A pesar de los buenos recuerdos de su niñez, recuerda el primer día de la universidad, cuando con más de 60 alumnos, el catedrático dijo: “Los cristianos que estén en el aula que se pongan de pie”. Únicamente se pararon tres. Los tres, sin saberlo estaban sentados uno detrás del otro. Y no dijo nada más.

Lo que es no tener un libre mercado. Sobre la libreta de Abastecimiento y lo que cada mes le tocaba las personas para comer. Así como los juguetes, que llegaban sólo una vez al año. Cómo se erradicó la Navidad y lo que ella disfrutaba de su abuelo para esa época.

Lo que el letrero “Sólo Cristo salva” que sus abuelos colocaron afuera de la casa significaba. Cómo fue que ella vivió en estos dos mundos. El mundo de la fe y el mundo del sistema. Y la frase: “Cuando Cristo es todo lo que tu tienes, brilla mucho más…”

Cómo es que por ser una isla fue tan fácil aislar a todos del mundo externo. Tal y como ahora durante las manifestaciones, se quitó el Internet para todos los cubanos.

El primer éxodo masivo en 1980 y los actos de repudio en donde arrastraban a las personas por la ciudad mientras los insultaban, les llamaban gusanos por traicionar a la patria y les golpeaban. O cómo llegaban a una casa a lanzar huevos e insultos porque algunos se irían de Cuba.

Que no existe un sistema político debajo del sol, justo al 100%, ya que están dirigidos por seres humanos en donde todos somos pecadores. Pero que, en los países como Cuba, existe siempre una élite, que no sufre los apagones, carencias y que tiene libertades que el pueblo no tiene.

Que el pueblo que salió a la calle es un pueblo desarmado. Salió a protestar pacíficamente por sus derechos porque están cansados de la opresión. Ya no tienen nada más que perder.

Por lo que más ha llorado, tuvo que ver con las semanas antes y la noche antes de salir. A pesar de ser lo que había anhelado por mucho tiempo y que entendía que era un regalo de Dios que otros deseaban tener. Implicaba dejar todo, familia, iglesia y amigos para comenzar de cero.

Como le afecta el ver a personas que se llaman cristianos apoyar o ser parte de la ideología de Cuba. Ellos quieren crear un hombre nuevo y sólo Cristo puede hacer esto. Parten de la premisa en donde la religión es el opio de los pueblos. Cómo un cristiano puede apoyar algo que rechaza, ridiculiza, prohíbe y persigue su fe.

Como al salir de la burbuja de Cuba, tuvo que aprender lo que era una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito, un currículum vitae y tanto más… Y los desafíos que esto implicó.

Como es que Cuba es una cárcel sin rejas. Todos los candidatos, si hay elecciones, son del mismo partido.

Como cristianos debemos saber que la esperanza máxima de Cuba no es un cambio de gobierno. Pues aunque este llegara, la esperanza sólo está en Cristo. Ya que muchos cubanos practican la Santería como religión. Debemos orar porque la iglesia allá, pueda ser luz. Aunque desde enero no se han podido reunir las iglesias.

Oremos por Cuba y por el mundo entero. Sobre todo, porque Jesús, por cuyo sacrificio obtenemos el perdón de pecados y la fortaleza para poderlo todo ya sea en la abundancia o en la escasez, en la saciedad o el hambre, sea conocido y transforme el corazón de todo ser humano.

“Dios preside el consejo celestial; entre los dioses dicta sentencia: «¿Hasta cuándo defenderán la injusticia y favorecerán a los impíos? Selah Defiendan la causa del huérfano y del desvalido; al pobre y al oprimido háganles justicia. Salven al menesteroso y al necesitado; líbrenlos de la mano de los impíos.” Salmo 82:1-4

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba en su teléfono celular las publicaciones de mi blog. Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.

Lea la entrevista que le hice a Mariam de Barillas, politóloga, una de las fundadoras y actual Presidente de ADEPRIC (Asociación para la Defensa de los Principios Cristianos) en Guatemala. Les animo a seguir a la asociación y si es de otro país, a contactarlos para ver cómo pueden aprovechar sus recursos y trabajar así mismo en su nación.

¿Qué es ADEPRIC?
ADEPRIC significa: Asociación para la Defensa de los Principios Cristianos y nuestra identidad es que somos una asociación basada en el evangelio que promueve y defiende los principios cristianos enfocados en la vida y dignidad humana, el matrimonio y la familia; y la libertad religiosa.

¿Cómo inició esta organización, cuál es su historia?
ADEPRIC está conformada por personas y familias apasionadas por proclamar el mensaje del evangelio enfocado en tres pilares que son: la vida, la familia y la libertad religiosa. Existimos a raíz de identificar la necesidad de promover estos principios y contrarrestar la influencia de la revolución sexual global y la agenda globalista que es contraria al cristianismo.

Desde hace varios años, cada uno de nosotros, hemos trabajado en promover y defender los principios cristianos en diferentes ámbitos. Finalmente, los miembros fundadores se reúnen desde el 2018 para que por medio de ADEPRIC, constituida legalmente desde principios del 2020, puedan trabajar en conjunto en equipar y capacitar a la Iglesia para resolver problemas éticos y morales y siendo sal y luz al impactar y transformar la cultura.

¿Por qué existe ADEPRIC, cuál es la importancia?
Creemos que es importante porque a Dios le importa lo que promovemos y defendemos que son los principios revelados en la Biblia. Nosotros proclamamos el reino de Dios y le damos gloria al cumplir dos funciones básicas: equipar a la Iglesiapara que pueda abordar los dilemas éticos y morales a la luz del evangelio. Y siendo sal y luz al impactar y transformar la cultura promoviendo y defendiendo estos principios. Además, cuando sea necesario poder organizarnos a defender estos principios en la arena pública y política.

¿Por qué escogieron estos tres pilares?
A raíz de la influencia de la revolución sexual global que está instaurándose en todos los países desde Estados Unidos, Europa y ahora un poco más reciente en Latinoamérica. Vemos necesario que como cristianos estemos informados y equipados para defender las verdades de la Palabra. Definitivamente, hay muchos otros temas igual de importantes y que debemos defender, pero nosotros creemos que este frente de la defensa de la vida, la familia y la libertad religiosa nos afectará a cada uno. Y creemos en que es vital hacerlo no sólo desde una perspectiva legal, científica, legal o filosófica sino, desde el lente del evangelio que es nuestro mensaje central y transversal.

¿Qué significa defender la vida humana?
Tenemos un Manifiesto en nuestra página web www.adepric.org que los invitamos a descargar en PDF y encontrar nuestros fundamentos más desarrollados. En cuanto a la vida, afirmamos que La vida humana es preciosa y debe ser protegida desde la concepción hasta la muerte. Cada ser humano es único e irrepetible, posee una dignidad intrínseca e inalienable que emana directamente de Dios ya que Él es quien la crea y sostiene de principio a fin.


¿Por qué debemos defender la familia?
Porque creemos que La familia fue creada por Dios desde el principio con el propósito de ser fructíferos, multiplicarse y sojuzgar toda la creación. Luego de la caída, la familia tuvo un rol fundamental dentro del plan de redención ya que fue el refugio que Dios escogió para enviar a su Hijo. Además, es en la familia donde se conservan y transmiten los principios cristianos modelando el diseño de Dios que manda a los padres a criar a los hijos en la disciplina e instrucción bíblica y manda a los hijos a honrar y obedecer, en el Señor, a sus padres.

¿Qué significa defender la libertad religiosa?
Este tercer pilar es quizás el más complejo, pero necesario entenderlo para poder ejercer libremente la predicación del evangelio. Básicamente, creemos que La libertad religiosa es un derecho natural/divino que no depende del reconocimiento de una institución terrenal pues es un principio implícito en la Biblia que afirma que Dios le ha provisto al ser humano de libertad para tener -o no tener- una creencia religiosa y vivir de acuerdo a esta. Como cristianos, predicamos el evangelio a través del ejercicio de la exposición, diálogo, conversación, proclamando siempre la verdad en amor. Además, en ejercicio de esta libertad que tenemos, debemos siempre obedecer a Dios antes que a los hombres.

¿Qué recursos pueden ofrecer para capacitar a la Iglesia?
La idea de ADEPRIC es equipar y formar a cristianos que están siendo bombardeados por la cultura que no reconoce a Dios como creador. Para que luego puedan en su ámbito personal defender y promover estos tres pilares y no solo teológicamente consistentes, sino de manera inteligente y con argumentos sólidos.

Actualmente tenemos los dos proyectos de Luminares Blog y el podcast llamado Dielegeto. Luminares blog está basado en Filipenses 2:15 que nos dice el apóstol Pablo que debemos ser como luminares en el mundo y reflejar la verdad. Dielegeto significa literalmente del griego “extraer argumentos de las Escrituras” que es lo que tratamos de hacer en cada uno de los episodios que hablamos sobre los tres pilares que promovemos y defendemos. Nos pueden buscar en todas las plataformas como Apple Podcasts, Spotify, Deezer, etc. Además, estamos trabajando para poder realizar más proyectos que equipen a la Iglesia.

¿Dónde podemos encontrarlos?
Tenemos nuestra página web: www.adepric.org en la cual encuentran el blog, el podcast, la historia de quiénes somos, el manifiesto y nuestros tres pilares y también la información de contacto y donaciones.

También estamos en las redes sociales en las cuales posteamos y compartimos recursos importantes y valiosos para formarnos y capacitarnos:
www.facebook.com/adepricgt
www.instragram.com/adepricgt
www.twitter.com/adepricgt
www.youtube.com/adepricgt

¿Cómo podemos contactarlos para conocer más de estos temas?
Pueden escribirnos a info@adepric.org para más información sobre charlas, capacitaciones o talleres. También podemos compartirles material valioso, intercambiar ideas y así conocer más lo que la Iglesia necesita para formarse y promover y defender los principios cristianos sobre la vida, la familia y la libertad religiosa.

¿Cómo podemos los cristianos apoyarlos económicamente para que defiendan los principios cristianos en Guatemala?
Pueden depositar en el Banco Industrial (BI) a la Cuenta Monetaria: # 800-002878-0 a nombre de: Asociación para la Defensa de los Principios Cristianos

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba en su teléfono celular las publicaciones de mi blog. Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.

El conocimiento, salva vidas… Y el protocolo que la Dra. María Barrientos – MD, PG in microbiology, pharmacology & biochemistry está compartiendo, puede salvar su vida y la de un ser querido ante el virus SARS-CoV-2 (COVID-19). *Se requiere acompañamiento médico y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias locales.

Lo que comúnmente se ha escuchado cuando hablamos de una persona infectada con el SARS-CoV-2 (COVID-19), es que debe tomar Paracetamol y permanecer en su casa. Y si tiene problemas para respirar, debe presentarse a un centro hospitalario, los que, en muchos países, especialmente en Latinoamérica, ya están por encima de su capacidad. Pero el protocolo de la Dra. María Eugenia Barrientos es muy distinto, y según ella, nada nuevo, sino lo que se ha hecho siempre ante virus similares.

Le comparto una entrevista que le hicieron a la Dra. María Eugenia Barrientos, quien es salvadoreña, realizada en el programa Libertópolis en Guatemala. Vea a partir del minuto 2:45 para entrar de una vez directo al tema.

El conocimiento, salva vidas… Es por ello que no sólo comparta esta publicación, sino en toda ocasión, el glorioso evangelio de Jesucristo, la noticia de que en Cristo hay perdón de pecados y reconciliación con el Dios santo, sino también, esperanza eterna. Y todo, por la fe en el sacrificio de Jesús, al arrepentirnos de nuestros pecados. En Jesús se encuentra la vida verdadera y la paz duradera.


Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

He hecho varias entrevistas. Si no las ha visto, véalas ahora en https://bit.ly/2WFi1YX

Hoy quiero compartirle una muy especial. De cómo un cantautor impresionante, buscando el éxito secular, Dios lo atrajo para sí. Hoy le sirve con todo su pasión y entrega. La entrevista fluyó muy bien y fue más larga que el promedio.

Gilberto Daza, es colombiano, nacido el 8 de agosto de 1988. Cuenta con más de 45,000,000 de reproducciones en YouTube. Y en Spotify con más de 100,000 oyentes mensuales. Está felizmente casado con María Alejandra. Tienen un pequeño bebé que recién nació este año.

Es cantante, compositor y productor musical cristiano que cuenta con más de 400 canciones escritas, letras de alabanza y adoración llenas de una profundo amor y devoción por Dios, temas producidos por un equipo de altísima calidad y cargados con ritmos del caribe, pop, R & B y vallenato creando una fusión conocida como Colombian Pop, lo han posicionado como un salmista destacado en la escena musical cristiana de hoy.

Canciones como 4 Palabras, Gozo Pegajoso, Tu Palabra, ¿Dónde Andarás? y el ya famoso dueto junto a Alex Campos, Siguiendo Tus Pisadas que hace parte de su más reciente álbum ¿Quién Dijo Miedo? El cual fue lanzado a nivel mundial en marzo de este año, su cuarto álbum de estudio. Con 3 continentes, más de 30 países con alrededor de 80 ciudades visitadas en el mundo sigue siendo de bendición para muchos.

Si no puede ver la entrevista a Gilberto Daza dé clic en https://youtu.be/Kgs8JEqgLqI


Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 140,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

He podido entrevistar a Alex Zurdo tres veces. Hoy quiero compartirle la tercera entrevista, que aún no había subido a mi canal de YouTube. Si aún no se ha suscrito, suscríbase dando clic aquí y únase a más de 110,000 personas que ya lo han hecho.

Hay algo muy especial cuando uno ya conoce a alguien y tiene la oportunidad de entrevistarlo.

He tenido la oportunidad de compartir la mesa, mensajes de texto y la vida, con varios cantantes cristianos. Entrevistarlos cuando uno ya los conoce más, es algo aún más íntimo y sus respuestas son sinceras y de impacto.

Alex, gracias por compartir tu corazón ese día. Te admiro por tu amor a Dios, tu compromiso con tu iglesia en donde te congregas, el apoyo a tu esposa en el canto en la iglesia en la que sirve y tu amor y dedicación por tus hijos.

Sé que esta entrevista será de bendición para su vida. Un abrazo para usted y los suyos.

Para ver las entrevistas dé clic aquí:

Entrevista #1 a Alex Zurdo – 2014
Entrevista #2 a Alex Zurdo – 2016
Entrevista #3 a Alex Zurdo – 2018

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 140,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.