Archives For Arrepentimiento

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.

Reciba el enlace de cada publicación por WhatsApp o Telegram, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Suscríbase a El Bosquejo Pastoral y reciba un bosquejo bíblico y gratuito, todos los viernes.

Es increíble, lo sé y me vuelve a pasar. Llega una idea y creo que la recordaré. Y al día siguiente, no recuerdo nada.

El sábado pasado estuve en la casa de unos amigos, celebrando con alegría y a la vez tristeza, que un sueño se cumplía. Para esta hija, el sueño de estudiar en el extranjero una maestría y en la universidad de sus sueños, se hacía una realidad.

Siempre vivo pensando en ideas. Ellas llegan o las dispara un comentario, un pensamiento o una historia. Pero lamentablemente como llegan, muchas veces se van. Durante esos momentos de convivencia por la despedida, vinieron a mi mente, como destellos de luz, tres publicaciones para este blog y con unas aplicaciones ¡Wow!

El único problema, no fue saber, fue no hacer. Cuántas veces no le he dicho a mis amigos, anoche se me vino una idea, pero no la anoté, ni la guardé en mi teléfono celular. Y hoy, no recuerdo nada. Y eso me atormenta. Porque he pedido algo valioso, que, por lo general, es una idea que nunca jamás volveré a recordar.

No sólo me atormenta el hecho de perder algo valioso, sino de que por pretender que puedo confiar en mi memoria y en la frescura de la idea del momento me auto engaño y no sólo me privo de escribir algo edificante para este blog, sino a cada una de las más de 150,000 suscriptores del mismo.

¿Se da cuenta hasta dónde llega el impacto de mi irresponsabilidad? Una irresponsabilidad producto de mi auto confianza en recordar cosas – que ya sé que no voy a recordar –. ¿Ha cuántos de mis lectores pudo haber edificado o cambiado sus vidas una de esas publicaciones que por mi auto engaño no anoté la idea? En este sentido, fui un irresponsable.

Sí, yo fui el que resumí este proceso en una frase y hasta la he enseñado en los cursos que imparto: El que no anota, no anota. Queremos echar goles con las ideas que vienen a nuestra mente o enseñanzas que recibimos, tenemos que aprender a registrarlas física o electrónicamente. ¿Lo hace usted?

¿De qué hablaron el fin de semana en su congregación?, ¿Qué pasaje bíblico principal usaron?, ¿Qué conceptos memorizó o puede compartir hoy sobre lo que escuchó a otros para su edificación?, ¿A qué se comprometió después de escuchar ese mensaje?

El fin de semana escuché presencialmente el mensaje: El falso y el verdadero arrepentimiento. Algunas ideas principales fueron:

“El evangelio nos justifica, pero también nos santifica cambiándonos diariamente y formándonos a la imagen de Cristo.”

“El que ha entendido el evangelio no anhela sólo ser perdonado de los pecados, sino que también anhela crecer en Dios hacia una vida libertad.”

“Las primeras palabras de Jesús: “Arrepiéntanse y crean en el evangelio.” Arrepentimiento y fe. Son dos cosas que deben tenerse en la vida para verdaderamente ver cambios.”

“El arrepentimiento es cambiar de opinión para ir en una nueva dirección. Es alejarnos de algo, para volvernos hacia algo.”

“El falso arrepentimiento es una vida enfocada en mí mismo, para mí mismo y hacia uno mismo.”

“Como seres humanos tenemos la misma capacidad de traición que Judas. Pedro también la tenía, pero no sólo sintió remordimiento, sino que se arrepintió de sus pecados”

“Para derrotar el falso arrepentimiento debemos identificar en nuestras vidas los patrones de remordimiento y resolución. Debemos dejar de compararnos con otros, pues no entendemos nuestra maldad. Nos creemos buenos porque nos comparamos con otros. Tenemos que comprender que nosotros no podemos ser la solución, cuando nosotros somos el problema. No hay un campeón dentro de nosotros, hay un pecador, necesitado de un Salvador”.

“El falso arrepentimiento nos hace creer que hay algo que nosotros podemos hacer para cambiar. 

Nos enfocamos más en las malas acciones y en el sentimiento de culpa y vergüenza. Y dejamos ver el objeto de las consecuencias de nuestro pecado hacia Dios, en nosotros y hacia otros. El falso arrepentimiento produce sentimientos profundos de condenación y hasta a veces queremos sufrir por ello, cuando Cristo ya sufrió por nosotros en la cruz.”

“El verdadero arrepentimiento: Es el acto por el cual uno se aleja de su pecado y se vuelve a Dios en fe. Tal y como lo hizo el rey David después de ser adúltero y asesino. No cambiamos obrando, sino dejando primero que Dios obre en nosotros. Y reconociendo que todo pecado es primero un pecado ante la gloria de Dios”.

Lea el Salmo 51:1-17 y 2 Corintios 7:10

¿Por qué recuerdo todo esto? La verdad ya había olvidado la mayoría, pero como tomé notas, fui a mis notas y las copié acá. ¡Qué tan olvidadizos somos! ¿Qué pasaría si nuestro devocional diario incluyera un cuaderno con anotaciones de lo que leímos, lo que Dios nos habló, de lo que debemos aplicar, imitar, arrepentirnos y una oración escrita desde el corazón y producto de nuestro estudio bíblico?

A nosotros como pueblo de Cristo, nos faltan más notas en la congregación, más notas en cada mensaje, más reflexión en la palabra, más consciencia de nosotros mismos y más oraciones de arrepentimiento y confesión de cuán lejos estamos de ser como Cristo y recibir es gracia de su sacrificio en la cruz, nuestra reconciliación, nuestra vida nueva y esperanza eterna.

¿Qué puede hacer a partir de hoy para no olvidar nada, pero, sobre todo, para no olvidar a nuestro Dios, a Jesús nuestro Salvador, nuestro llamado y la revelación de su Palabra, para su vida cada momento de su vida?

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog con su correo electrónico, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por WhatsApp, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por Telegram Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.

Reciba el enlace de cada publicación por WhatsApp o Telegram, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

En el Jardín del Edén, Adán y Eva, no reconocieron, sino que, le echaron la culpa a alguien más por su pecado. Esto sigue ocurriendo y muchas veces en nuestra vida.

Estas fueron las palabras de Adán y Eva cuando Dios los confrontó por haber comido del fruto prohibido: “Cuando el día comenzó a refrescar, el hombre y la mujer oyeron que Dios el Señor andaba recorriendo el jardín; entonces corrieron a esconderse entre los árboles, para que Dios no los viera. Pero Dios el Señor llamó al hombre y le dijo: —¿Dónde estás? El hombre contestó: —Escuché que andabas por el jardín, y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondí. —¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? —le preguntó Dios—. ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo te prohibí comer? Él respondió: —La mujer que me diste por compañera me dio de ese fruto, y yo lo comí. Entonces Dios el Señor le preguntó a la mujer: —¿Qué es lo que has hecho? —La serpiente me engañó, y comí —contestó ella.” La Biblia en Génesis 3:8-13

¡Qué difícil es reconocer nuestra culpa! Adán no lo hace. Al contrario, como que desea culpar a Dios cuando responde: “La mujer que me diste por compañera me dio ese fruto, y yo lo comí”. En otras palabras, si no me la hubieras dado por compañera, todo estuviera bien. Adán está diciendo: “La culpa no es mía, es tuya y de ella”. Este actuar es nuestra tendencia natural, defendernos ante un pecado, culpar a otros y no aceptarlo.

¡Qué difícil es reconocer nuestra culpa! Eva tampoco lo hace. Dios le pregunta ¿Qué es lo que has hecho? Y ella responde: “La serpiente me engañó, y comí”. En otras palabras, fui engañada, no tengo responsabilidad en este asunto, la culpa es de la serpiente. Adán culpa a Dios, Eva culpa a la serpiente de haber sido engañada.

Pero esta fue la verdadera historia con Eva: “Pero la serpiente le dijo a la mujer: —¡No es cierto, no van a morir! Dios sabe muy bien que, cuando coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y llegarán a ser como Dios, conocedores del bien y del mal. La mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que tomó de su fruto y comió. Luego le dio a su esposo, y también él comió.” Génesis 3:4-6

Eva no fue engañada, supo la verdad todo el tiempo de las consecuencias de su pecado. Además, vio que el fruto era bueno para comer, de buen aspecto y deseable para adquirir sabiduría. Que fue engañada, es un gran invento. Es culpar a otro, es abdicar su responsabilidad de su propio mal actuar.

¡Qué difícil es reconocer nuestra culpa! Pero, a la vez, ¡Qué liberador hacerlo! No nos engañemos. Excusar nuestro pecado – y que todos lo hemos hecho no una, sino muchas veces – es el camino a la muerte. No reconocer nuestro pecado, minimizarlo, excusarlo, culpar a otros, decir que no fue tan malo, nos lleva al engaña y a la muerte. Pero reconocerlo y correr a Jesús en arrepentimiento, es vida y vida en abundancia.

Quiero invitarlo a hacer un ejercicio que puede impactarle negativamente para bien. Este consiste en preguntarse ¿Estoy practicando alguno o algunos pecados? Escriba lo que está practicando y luego, póngale el nombre a su pecado. Por ejemplo, si usted ha dicho ciertas mentiras, no diga estoy cometiendo el pecado de la mentira, diga mi pecado es ser mentiroso. En otras palabras, usted practica la mentira, lo que lo hace mentiroso. Esa palabra duele, decir que practica la mentira, a veces, no duele tanto.

¡Qué difícil es reconocer nuestra culpa! Pero, a la vez, ¡Qué liberador hacerlo! No nos engañemos. No reconocer nuestro pecado, minimizarlo, excusarlo, culpar a otros o decir que no fue tan malo, nos lleva a la muerte. Clic para tuitear

Póngale nombre a su pecado y descríbase con nombre sobre lo que usted puede llamarse, al pecar de esa manera. No eche culpas, no se excuse, arrepiéntase de sus pecados, confiéselos, apártese y viva para Dios. Porque sólo en sus caminos hay vida, protección, paz y salud al cuerpo.

“Mis queridos hijos, les escribo estas cosas para que no pequen. Pero, si alguno peca, tenemos ante el Padre a un intercesor, a Jesucristo, el Justo. Él es el sacrificio por el perdón de nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino por los de todo el mundo.” 1 de Juan 2:1 y 2

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog con su correo electrónico, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por WhatsApp, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por Telegram Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.

Reciba el enlace de cada publicación por WhatsApp o Telegram, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Hay personas que se equivocan y no pueden reconocerlo. Personas que ofenden o fallan y tampoco pueden reconocerlo. Esto es destructivo para todos. ¿Qué debemos hacer?

Estoy cursando en línea, un programa que se llama Family Business en el INCAE en Costa Rica en conjunto con la Universidad Cornell en Nueva York. El propósito es poder asesorar a las empresas familiares en temas de sucesión, posesión, innovación y más…

Cuando estudiamos el tema de la innovación con uno de los profesores de Cornell, me pareció increíble que las empresas familiares que se acercan más a sus clientes, pero especialmente, las que innovan y crean nuevos clientes, son aquellas en donde se está permitido fracasar. Es más, existe una empresa que año con año celebra “El reconocimiento al fracaso Heroico”. ¿Quién lo recibe? Aquel que fracasó en algo, pero lo intentó.

El principio, no es promover el fracaso, sino al contrario, promover la creatividad en cada uno de los equipos, porque el temor al fracaso no sólo inhibe la creatividad, sino que también, paraliza al equipo. En otras palabras, muchas veces se prefiere ser mediocre sin innovar, que buscar el éxito de la creatividad y exponerse ante el riesgo del fracaso, la vergüenza y crítica.

Ni usted, ni yo somos perfectos. Las empresas que buscan el éxito lo saben, pero a veces nosotros no. No busquemos enviar un mensaje de perfección, pues nos costará caro. Estaremos actuando y atados a una imagen falsa y sin fundamento que deseamos transmitir sin fundamento alguno. Es más, la Biblia enseña que no existe justo ni aún uno. Es decir, todos hemos pecado y, por nuestro pecado, estamos no sólo alejados de Dios, nos hemos convertido en sus enemigos y merecemos muerte y muerte eterna.

Sólo existe un justo, alguien que jamás ha fracasado en su vida espiritual ni una sola vez y, esta persona, es Jesús. ¿Por qué intentar mantener una fachada de perfección cuando sabemos que no somos perfectos? No quiero decir que utilicemos la frase “No soy perfecto” para vivir y excusar el pecado. Sino para reconocer nuestra pecaminosidad y correr a Dios por salvación y transformación de vida en Jesús.

Usted y yo fallamos. No nos hagamos los locos. Cuando le fallemos a alguien, reconozcamos nuestro pecado u error. No nos defendamos, expresemos con toda libertad: “Me equivoqué” y enmendemos lo enmendable.

Cuando le fallemos a alguien, arrepintámonos y pidamos perdón. Un “perdóname” tiene el poder de evitar catástrofes. E incluso, si la catástrofe se diera, tiene el poder de sanar corazones, aunque no siempre de restaurar relaciones. Pero eso sí, al pedir perdón honramos a Dios, a nuestro prójimo y nos humillamos reconociendo nuestro error y la necesidad de restituir lo restituible. Como también, la necesidad de un Salvador.

Decir me equivoqué, no le resta, le suma. Decir perdón, no le destruye, le construye. Perfecto, sólo Dios. Pero luche por honrar a Dios, siempre. Y esto sólo comienza primero, reconociendo su pecado y confesándolo a Él.

Decir me equivoqué, no le resta, le suma. Decir perdón, no le destruye, le construye. Perfecto, sólo Dios. Pero luche por honrar a Dios, siempre. Y esto sólo comienza primero, reconociendo su pecado y confesándolo a Él. Clic para tuitear

“Este es el mensaje que hemos oído de él y que les anunciamos: Dios es luz y en él no hay ninguna oscuridad. Si afirmamos que tenemos comunión con él, pero vivimos en la oscuridad, mentimos y no ponemos en práctica la verdad. Pero, si vivimos en la luz, así como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesucristo nos limpia de todo pecado. Si afirmamos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y no tenemos la verdad. Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad. Si afirmamos que no hemos pecado, lo hacemos pasar por mentiroso y su palabra no habita en nosotros.” La Biblia en 1 de Juan 1:5-10

“Mis queridos hijos, les escribo estas cosas para que no pequen. Pero, si alguno peca, tenemos ante el Padre a un intercesor, a Jesucristo, el Justo. Él es el sacrificio por el perdón de[a] nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino por los de todo el mundo.” 1 de Juan 2:1 y 2

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog con su correo electrónico, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por WhatsApp, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por Telegram Si tiene WhatsApp dé clic aquí. Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.
Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Hay quienes reconocen ser héroes, víctimas y villanos. Pero otros, sólo pueden vivir entre ser héroes o ser víctimas, porque villanos jamás. Y esto es peligroso…

El Héroe
El héroe es el que levanta sus manos y celebra su merecida victoria. Los cristianos celebramos las victorias personales y rendimos toda corona de logro a los pies del trono de la gracia. Porque la vida no es nuestra, nos fue dada por Dios, a Él nos debemos y reconocemos su grandeza y majestad. “Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él. ¡A él sea la gloria por siempre! Amén.” La Biblia en Romanos 11:36

Un héroe es el que realiza grandes hazañas. Pero existen otros que sólo juegan al héroe. Jugar al héroe es exigir la admiración de los demás sin logro verdadero alguno o sobredimensionándolos. Jugar al héroe es necesitar la admiración para tener valor. Quien juega al héroe vive en competencia con todos y creen que todos los envidian. Los creyentes conocemos nuestro valor, somos creación de Dios, a su imagen y semejanza y por eso valemos. No por lo que hacemos.

Cuidemos nuestro corazón de no ser héroes verdaderos pero arrogantes ante nuestro Dios quien nos da la vida alcanzar logros. También cuidemos nuestro corazón de jugar al héroe sin tener logro alguno. Vivamos una vida auténtica delante de Dios y de los demás. Una vida llena de humildad y de amor hacia el Padre y hacia el prójimo. En donde tratamos a los demás como superiores a nosotros mismos.

La Víctima
La víctima es la que recibe la ofensa o el agravio. Todos hemos sido víctimas en muchos aspectos. Otros nos han fallado y lastimado. Y necesitamos correr a Dios para recibir sanidad, porque un corazón lleno de odio y de rencor, jamás podrá vivir una vida que glorifique a Dios. Y, muchas veces, incluso podremos necesitar ayuda profesional para entender mejor lo que nos pasa y salir de donde estamos para ser libres para vivir la vida como Dios quiere. “Mía es la venganza dice el Señor, yo pagaré”. Dios es el juez justo. En esta vida o en la siguiente, todo malvado recibirá su castigo. Por eso somos llamados a perdonar, porque Él nos perdonó.

Pero… cuidado con aquellos que se hacen la víctima constantemente. ¿Cómo se logra esto? Difamando a otros y creando escenarios en las mentes de los demás, que no son una verdad, pero sí en las mentes de los que escuchan, con tal de crear enojo y hasta odio hacia otros, para afectar a otro y aislarlo cada vez más y más de su círculo. Mientras en realidad, quien se vende como víctima, está victimizando a la persona que difama. ¿Por qué difama el que se hace la víctima, pero en realidad es un victimario? Porque tiene quien le diga “pobre tú” y a la vez “qué malo aquel o aquella”. Dios dejó en sus mandamientos el no dirás falso testimonio, porque el falso testimonio destruye buenas reputaciones. No olvide lo que dice la Escritura: “El primero en presentar su caso parece inocente, hasta que llega la otra parte y lo refuta.” Proverbios 18:17 Seamos sabios.

El Villano
¿Conoce a alguien que, aunque haya cometido un error es incapaz de admitirlo y de pedir perdón? Todos podemos ser héroes, víctimas y villanos. Pero el que no reconoce que ha sido un villano delante de Dios y de los demás, no encontrará la salvación que sólo Jesús puede dar. Jesús sólo salva al que reconoce su pecado. Vivir entre ser un héroe o una víctima, saltándonos al villano mata en vida y mata a otros, porque nos vendemos como perfectos cuando sabemos que no lo somos. Arrepentirnos y volvernos a Dios es reconocer lo villanos y malignos que somos sin El y todos, necesitamos esto.

“Pero de este modo Dios cumplió lo que de antemano había anunciado por medio de todos los profetas: que su Mesías tenía que padecer. Por tanto, para que sean borrados sus pecados, arrepiéntanse y vuélvanse a Dios, a fin de que vengan tiempos de descanso de parte del Señor, enviándoles el Mesías que ya había sido preparado para ustedes, el cual es Jesús.” Hechos 3:18-20 Dios nos conceda ser héroes que rinden sus logros ante él, Dios nos conceda si somos víctimas, perdonar como él nos perdonó y encontrar sanidad en El y con el apoyo de otros, y, sobre todo, Dios nos conceda reconocer que somos villanos y necesitamos a Cristo Jesús como el único salvador de la ira de Dios por causa de nuestros pecados. Sólo el que reconoce estas tres cosas, conocerá el amor de Dios y vivirá para otorgarlo libre y abundantemente sobre todos.


Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba en su teléfono celular las publicaciones de mi blog. Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.
Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Cuando conozco a alguien, suelo hacer preguntas. Es increíble lo que las preguntas abiertas producen. Abren el diálogo y sacan a la superficie historias y temas que, de otra manera, jamás hubieran salido a luz. Y conocernos, mutuamente con otros, nos conecta, nos hace uno.

Uno de mis amigos es un excelente voluntario o servidor en su congregación. De aquellos voluntarios soñados. Ama a Dios con todo su corazón, ama a su prójimo como a sí mismo, es un buen esposo, un buen padre, un buen amigo, un buen trabajador y excelente líder.

Cierto día le pregunté ¿Cómo llegaste a conocer a Jesús? Y así comenzó la historia. Me contó que de niño y de joven fue un buen creyente del evangelio. Sus papás le enseñaron a Jesús, el camino, la verdad y la vida. Asistió semana a semana a su congregación y conocía las Escrituras. Todo cambió cuando comenzó a trabajar.

Cuando comenzó a trabajar, conoció a personas que le proveyeron también de una comunidad, pero de una comunidad no salvadora o protectora como lo es llamada a ser la iglesia, sino de una comunidad destructiva en el corto y digamos en el largo plazo. No porque no exista amistad, sino porque es una amistad que produce mala influencia y malos resultados de vida.

Pronto, adquirió vicios, se desconectó de sus amigos y comenzó a vivir una vida sin Dios. Esto suena algo impresionante cuando usted ve al líder de hoy, consagrado a Dios y amoroso con su prójimo contar este testimonio. Inmediatamente vino mi pregunta ¿Y cómo fue que regresaste arrepentido de tus pecados al Señor?

Entonces me contó, cómo dos amigos jamás dejaron de visitarlo a su casa y de invitarlo a la iglesia para que fuera al grupo de jóvenes. En una de esas, finalmente los acompañó y fue allí donde se reconcilió de nuevo con el Padre Dios y un nuevo amor producto de la gracia de Dios en su corazón, transformó su vida.

Al día de hoy, él sigue agradecido con esos dos amigos que jamás lo abandonaron. Le pregunté ¿Y quiénes fueron? Conocía a uno de ellos. Dios bendiga a ambos amigos que no se dieron por vencido con él. Nos necesitamos. Hay alguien que necesita que un amigo llegue a buscarlo a su casa para llamarlo de nuevo al redil de ovejas que vive en paz bajo el buen Pastor Jesús.

¿Qué vida puede marcar con una visita, una llamada, una video llamada o un mensaje de texto? A lo mejor es usted que me lee ahora, quien está lejos de Dios. Y lo más cercano que llega a una iglesia es por medio de un blog como este, un podcast o un video aleatorio de fe que le aparece por allí. Si no hay quien por usted. Vuelva a su iglesia. La iglesia es la mejor comunidad, porque más que comunidad, se convierte en una familia, porque todos allí, sin importar la edad o lo que sea, somos hermanos en Cristo.

Estos dos amigos marcaron la vida de alguien que hoy marca vidas. Tal y como aquellos cuatro hombres en los tiempos de Jesús que marcaron la vida de un paralítico. El paralítico no sólo recibió su sanidad, sino que, por encima de eso, el perdón de pecados de Jesús.

Seamos esos amigos que marcan la diferencia espiritualmente en la vida de los demás… Yo he tenido varios amigos de este tipo en mi vida y los llevo en el corazón. ¿Quién lo llevará en el suyo?

“Unos días después, cuando Jesús entró de nuevo en Capernaúm, corrió la voz de que estaba en casa. Se aglomeraron tantos que ya no quedaba sitio ni siquiera frente a la puerta mientras él les predicaba la palabra. Entonces llegaron cuatro hombres que le llevaban un paralítico. Como no podían acercarlo a Jesús por causa de la multitud, quitaron parte del techo encima de donde estaba Jesús y, luego de hacer una abertura, bajaron la camilla en la que estaba acostado el paralítico. Al ver Jesús la fe de ellos, le dijo al paralítico: —Hijo, tus pecados quedan perdonados. Estaban sentados allí algunos maestros de la ley, que pensaban: «¿Por qué habla este así? ¡Está blasfemando! ¿Quién puede perdonar pecados sino solo Dios?» En ese mismo instante supo Jesús en su espíritu que esto era lo que estaban pensando. —¿Por qué razonan así? —les dijo—. ¿Qué es más fácil, decirle al paralítico: “Tus pecados son perdonados”, o decirle: “Levántate, toma tu camilla y anda”? Pues para que sepan que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados —se dirigió entonces al paralítico—: A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa. Él se levantó, tomó su camilla en seguida y salió caminando a la vista de todos. Ellos se quedaron asombrados y comenzaron a alabar a Dios. —Jamás habíamos visto cosa igual —decían.” La Biblia en Marcos 2:1-12

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba en su teléfono celular las publicaciones de mi blog. Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.