Archives For Comunión

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.

Conéctese conmigo en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, LinkedIn y WhatsApp o Telegram

Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Suscríbase a El Bosquejo Pastoral y reciba un bosquejo bíblico y gratuito, todos los viernes. Unase a más de 2,800 personas que ya los reciben cada viernes.

*****

Y de pronto, entramos al patio central de esta iglesia ubicada en un vecindario de la zona 11 de Guatemala. Una iglesia con más de 50 años, la iglesia Bautista Jericó.

Mi amigo, su hijo pequeño y yo, fuimos los primeros en llegar. Mientras esperábamos para entrar al auditórium – pues alguien había echado llave a la puerta y el truco de meter una escoba por la ventana no funcionaba para abrir la puerta – el hijo de mi amigo, que llevaba un muñeco de Olaf me dijo: juguemos.

En unos 30 minutos, comenzaría a dar una capacitación a los miembros que aceptaban el reto de llegar esa noche a comprometerse a servir dentro de la iglesia en un área de servicio y a comprometerse a servir fuera de la iglesia en todo tiempo y lugar con su testimonio de vida para ganar almas para Cristo.

Pero este niño una cosa sabía, la vida es diversión y alegría. Así que invitó al expositor de esa noche a jugar con Olaf. Ese muñeco de nieve que es uno de los personajes principales en la película Frozen.

¿Cuál era el juego? El lo lanzaba hacia arriba y yo tenía que agarrarlo. Luego, yo debía lanzarlo y él debía agarrarlo. Cuando se le caía gritaba y cuando lo atrapaba celebraba gritando. No sé cuántas veces lanzamos al pobre Olaf. Que si fuera un ser viviente, habría vomitado varias veces por las constantes vueltas que daba en el aire.

¿Lo tiro así? Me preguntaba, mientras me daba la espalda, se agachaba y tiraba al muñeco por en medio de sus piernas hacia arriba. Me reí bastante con sus ocurrencias. Para él yo no era nadie más, que un compañero de juego, un compañero temporal en su tiempo en la iglesia. No había barreras en la relación. No sabe ni qué estudié, ni nada más.

En plena capacitación, escuchábamos afuera los gritos de – si no estoy mal – unos cinco niños, pero que parecían Israel gritando ante la muralla de Jericó. Le decía a los hermanos en la iglesia – pues les fueron a decir que le bajaron un poco al relajo – que ese sonido era vida para una iglesia. O la iglesia tiene personas de todas las edades, o las iglesias estarán vacías.

Al final de la capacitación, comimos panes con pollo, unos mini cup cakes y bebimos algo. La capacitación logró su cometido, pero la comunidad post capacitación, fue lo mejor. Los niños entre los jóvenes y los adultos, como si esto fuera una fiesta. Y, los jóvenes y adultos, felices compartiendo unos con otros. Es ese murmullo que da vida a una congregación. Son relaciones…

Ya cuando estábamos a punto de irnos, vi a cuatro niños sentados en una grada al lado del púlpito y les dije, vean hacia el frente y les tomé una foto. Me gusta imaginar a esos 4 niños no sólo juntos allí, sino juntos en la vida, porque en Jesús serán adoptados como hijos de Dios y juntos, se ayudarán a vivir su fe en Cristo.

Porque fe no es sólo creer, es compartir. Compartir la fe, compartir la vida, compartir tirando a un Olaf por el aire y crear memorias. Porque la iglesia, es más que un servicio. Es el Cuerpo de Cristo, en donde nos hacemos bien unos a otros. Y, ese bien, en ocasiones involucra hablar lo que no queremos hablar, llorar conmovidos por el dolor o el pecado del otro y reír mientras nos gozamos de la vida.

Más niños, más líderes tirando Olafs, más comida, más bebida y más buenas conversaciones y relaciones. Porque la fe no se construye sólo desde un púlpito. Se construye en la interacción en donde un hermano menor – no por fuerza en edad – ve como alguien más maduro en su fe, vive la vida en el cada momento en su interacción con su familia y otros.

Olaf, niños en la iglesia y la fe en su mañana… Me recordó lo que más importa. Tiempo compartido entre hermanos, en donde todos, somos una familia. Somos hermanos, hermanos en Cristo porque Dios es nuestro papá…

“No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad, 47 alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos.” Hechos 2:46 y 47

“Quiero que sepan, hermanos, que aunque hasta ahora no he podido visitarlos, muchas veces me he propuesto hacerlo, para recoger algún fruto entre ustedes, tal como lo he recogido entre las otras naciones.” Romanos 1:13

“Padre de los huérfanos y defensor de las viudas es Dios en su morada santa. Dios da un hogar a los desamparados y libertad a los cautivos; los rebeldes habitarán en el desierto.” Salmo 68:5-6

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog con su correo electrónico, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba el enlace de cada publicación por WhatsApp o Telegram, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Suscríbase a El Bosquejo Pastoral y reciba un bosquejo bíblico y gratuito, todos los viernes. Unase a más de 2,800 personas que ya los reciben cada viernes.

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.

Reciba el enlace de cada publicación por WhatsApp o Telegram, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Los domingos celebramos la resurrección de Jesús reuniéndonos en las iglesias del mundo entero. Pero la iglesia es más que una reunión.

Todos los que hemos creído en Jesús, sin importar nuestras diferencias culturales, fuimos hechos uno en El. Somos una nueva familia, adoptados por Dios como Padre. Y somos llamados a conectar unos con otros más allá de los domingos.

¿Cómo vivía la iglesia primitiva su semana? “Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración.” Hechos 2:42

“No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad, alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos.” Hechos 2:46-47

“Y día tras día, en el templo y de casa en casa, no dejaban de enseñar y anunciar las buenas nuevas de que Jesús es el Mesías.” Hechos 5:42

La iglesia primitiva se reunía los domingos a celebrar la resurrección de Jesús, pero también se reunían por las casas. En una casa hay dos lugares para los invitados: la sala y la mesa.

A la mesa, partían el pan y compartían la comida con generosidad. Y era algo que hacían de casa en casa. Como que iban turnándose para reunirse. La iglesia era congregacional pues se reunían los domingos y otros días en el templo. Pero también relacional, se reunían en grupos más pequeños por las casas.

Es en esta interacción a la mesa, que, de manera natural, un nuevo discípulo era asimilado a esta familia de la fe. Al ser asimilado, también le era no descrita únicamente, sino modelada en persona, por medio de sus hermanos y hermanas mayores, cómo lucía la fe cristiana en el día a día.

Ser un nuevo creyente era encontrar a Cristo y al mismo tiempo, encontrar una nueva familia. Que le cuidaba, enseñaba, modelaba y amaba. Juntos permanecían en la enseñanza de los apóstoles, en la oración y en la alabanza a Dios.

Esta familia relacional, amorosa y santa, gozaba de la estimación general del pueblo. Quienes veían su santidad en su trato interno y externo. Su fidelidad al Señor Jesús, entre ellos – incluyendo el trato que les daban a las viudas desamparadas – y la forma en que vivían, no quedaba más que ser un admirador de un pueblo que anhela ser parte del pueblo de Dios pero que no lo sabe.

La iglesia es más que un servicio, más que una reunión en donde la mayoría son espectadores. La iglesia es una familia espiritual, comunal, amorosa y que modela por donde se vive y mueve geográficamente junto a otros creyentes, lo que es amar y ser amado por Dios. En la iglesia, la mayoría escucha, mientras uno habla. En las casas, todos hablamos y nos edificamos mutuamente. Ambas son tan necesarias.

¿Cómo estamos sentándonos a la mesa y viviendo la fe 24/7 con nuestra familia de la fe? Abrir las puertas de nuestra casa a otros, es abrir el corazón de par en par y tener a Jesús sentado a la mesa. Salas llenas y mesas llenas, crean vidas llenas de Cristo, cuando se modela el conocerle y descubrirle al leer juntos la Palabra, cuando se vive más allá de la palabra y se modela la fe en cada interacción y donde se es familia, se ama y se es amado. Se necesita y se es necesitado.

Ser un nuevo creyente era encontrar a Cristo y al mismo tiempo, encontrar una nueva familia. Que le cuidaba, enseñaba, modelaba y amaba. Juntos permanecían en la enseñanza de los apóstoles, en la oración y en la alabanza a Dios. Clic para tuitear

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog con su correo electrónico, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por WhatsApp, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por Telegram Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.

Mesa llena, vida llena

junio 14, 2021

Lo importante no es el nivel de la comida, es el nivel de la comunión. Y, por encima de la comunión, lo que ocurre por medio de ella, todo, alrededor de una mesa.

La mesa es el lugar alrededor de la que una familia y un grupo de amigos convergen. Como creyentes debemos recordar que, en Cristo, una mesa llena, equivale a una vida llena. Vida llena cuando reflejamos en ella, el carácter de santidad de Dios y nos amamos unos a otros.

Tan solo una conversación a la mesa, ha sido algo catastrófico para unas personas por las heridas recibidas en ella. Pero también a la mesa, se han dado conversaciones que han sido vida y vida en abundancia para muchos.

Jesús, el Hijo de Dios, quien apareció en escena físicamente en este mundo al nacer de la virgen María – aunque existe desde siempre y por su palabra el universo fue creado –, habiendo sido colocado milagrosamente por El Espíritu Santo en su vientre, mientras ella aún era virgen, es el fundador de la iglesia. Jesús es la cabeza. Este grupo de creyentes en el que siempre ha sido y es la cabeza, se reúnen para adorar a Dios. Pero esto, trasciende el lugar físico en donde la iglesia se reúne, también involucra las casas y todo lugar de reunión.

“No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad, alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos.” La Biblia en Hechos 2:46-47

Lo importante no es el nivel de la comida, es el nivel de la comunión. Y, por encima de la comunión, lo que ocurre por medio de ella, todo, alrededor de una mesa. Clic para tuitear

El templo y asistir al mismo, está presente en la mayoría de congregaciones. Y ¿El pan y la comida que se comparte con alegría y generosidad? Y ¿El alabar a Dios en todo lugar y disfrutar de la estimación del pueblo porque lo que reflejamos en nuestro trato hacia los de adentro y hacia los de afuera es el amor sacrificial de Dios en todo sentido?

Aún con pandemia, debemos aprender a compartir la mesa. Incluso si hay menos personas, si sólo son dos o tres. Si es necesario, un lugar abierto o distanciamiento físico, pero algo ocurre cuando estamos más de uno juntos y a la mesa. Recordamos las palabras de nuestro Señor Jesús cuando habló acerca de la oración: “Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos».” La Biblia en Mateo 18:20

Sin importar el lugar, alrededor de una mesa en casa, en un restaurante, en un jardín, en un callejón, en un garaje, donde hay dos o tres reunidos en el nombre de Jesús allí está él. Note que no es masa, es más que uno, porque todo miembro de la iglesia de Cristo no fue llamado a vivir en soledad sino en comunidad. Más que uno, ya es comunidad, uno solo, solitud.

Más aún, cuando juntos además de comer en una reunión o tomarnos un café, abrimos la Biblia, el libro, y leemos una porción de la Escritura, nos hacemos preguntas sobre ello y luego compartimos lo que hemos encontrado en ello y oramos juntos para vivir lo que hemos leído y ese y todos los días anteriores.

O cuando la reunión es de dos personas en donde uno está guiando y discipulando al otro uno a uno. Porque el discipulado más que impartir conocimiento bíblico, es que Cristo sea formado en nosotros y obedezcamos sus mandamientos. Que comprendamos que no entramos al reino por obras y no nos mantenemos por obras sino por la fe en Cristo crucificado y resucitado quien es nuestra paz con Dios. Somos llamados a hacer buenas obras, pero estas no salvan, sólo Cristo salva.


Una mesa puede servir para construir como para destruir. Que, en la iglesia de Cristo, en donde Dios nos ha dado familia, porque ahora al tener a Dios como Padre, somos hermanos sin importar el país, el idioma o la cultura, la mesa, una comida o un café, estos hermanos se convierten en un instrumento para la gloria de Dios, cuya característica principal es dar su vida a Dios en obediencia y en amor a su prójimo.

No es la comida, es la comunión y lo que ocurre cuando esta se da. ¿A quién invitará a compartir los alimentos con todas las medidas de distanciamiento necesarias?, ¿En dónde podrá ser? Tal vez por ahora, no será una mesa, sino un lugar abierto, recibir todo dentro de una bolsa. Pero la comunión que siga dándose porque es hermoso y bello cuando los hermanos habitan en armonía. Tal vez será solo dos, peor más que uno, ya es comunidad.

Es alrededor de una mesa en donde yo he recibido las bendiciones más grandes de mi vida y es en ella, en donde quiero ser de bendición para otros. Usted y yo tenemos un púlpito y se llama: cada interacción. Desde donde Cristo, es proclamado. Y usted, ¿A qué se siente movido hoy? “¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos convivan en armonía!” La Biblia en el Salmo 133:1

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba en su teléfono celular las publicaciones de mi blog. Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.