Archives For paz

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.

Conéctese conmigo en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, LinkedIn y WhatsApp o Telegram

Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Suscríbase a El Bosquejo Pastoral y reciba un bosquejo bíblico y gratuito, todos los viernes. Unase a más de 2,500 personas que ya los reciben cada viernes.

*****

Hay tres direcciones en las que podemos pensar. Podemos pensar en el ayer, en el hoy y en el mañana.

Las tres direcciones suman a nuestra vida y las tres direcciones, también pueden restarnos.

Si vivo sólo en el ayer… Ese fue el tema de la publicación anterior. Puede leerla dando clic aquí. Y, luego, continuar con esta.

Si sólo vivo en el mañana obtengo algo muy importante y es dirección. Bien se ha dicho, que el que no tiene metas, ya llegó.

Ver el futuro que queremos llegar a ser y describirlo vívidamente como si ya lo tuviéramos hoy, nos da dirección. Esta dirección, a la vez, nos presenta un desafío por el cual esforzarnos y despertar cada mañana.

Alguien soñó con volar y hoy existen los aviones. Alguien soñó con la penicilina y hoy, se curan infecciones. Alguien soñó con una carrocería y ruedas, y tenemos carros. Los sueños siempre anteceden a los logros.

Stephen R. Covey, el autor del libro, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, hablaba sobre las dos creaciones. La primera es mental y la segunda real.

Usaba el ejemplo de un arquitecto. La primera creación no es la real o tangible, sólo existe en el mundo de la mente. Por lo tanto, es intangible. Primero se realizan todos los planos y sólo después de esta primera creación en papel, se comienza con la segunda creación.

Jim Rohn, un gran pensador, solía decir: “Préstele inspiración al futuro”. También agregaba: “No podemos soportar el desierto, a menos que sepamos que frente a nosotros, existe una Canaán, una tierra prometida”.

Ver el futuro y describirlo vívidamente como si ya lo hubiéramos alcanzado, nos permite prestarle inspiración al futuro. Ver lo que queremos ser y hacer, y entonces, esforzarnos para alcanzarlo.

El futuro nos da dirección, nos da inspiración y también esperanza. Toda la historia de la Biblia, desde la caída en pecado y del status y relación original que tenían Adán y Eva con Dios, nos habla y apunta a Jesús. El segundo Adán, perfecto, justo y sin pecado. Quien nos redime (paga el precio por nuestra libertad del pecado)  y será el rey eterno y justo. Quien es nuestro abogado ante el Padre y quien regresará como juez.

Pero el futuro no sólo suma. También puede restarnos. Quien sólo vive en el futuro suele vivir preocupado. Como bien se ha dicho, ansiedad, es el exceso de pensamiento futuro.

Esto, especialmente al ver los cuadros más catastróficos que nuestra mente elabora sobre nuestra vida.

En ocasiones, solemos pensar tan catastróficamente, que ya nos sentimos en la catástrofe y esta, ni siquiera ha llegado y probablemente, tal vez nunca llegue ese escenario que hemos construido en nuestra mente.

Jesús nos dijo que bastaba a cada día su propio afán. Sea previsor, piense en el mañana, pero si sólo vive en el mañana, perderá el gozo de vivir el hoy. Y, de eso, escribiré en la siguiente publicación.

“Pero yo, Señor, en ti confío, y digo: «Tú eres mi Dios». 15 Mi vida entera está en tus manos; líbrame de mis enemigos y perseguidores. 16 Que irradie tu faz sobre tu siervo; por tu gran amor, sálvame.” Salmo 31:14-16

“Así que no se preocupen diciendo: “¿Qué comeremos?” o “¿Qué beberemos?” o “¿Con qué nos vestiremos?” 32 Los paganos andan tras todas estas cosas, pero el Padre celestial sabe que ustedes las necesitan. 33 Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. 34 Por lo tanto, no se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes. Cada día tiene ya sus problemas.” Mateo 6:31-34

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog con su correo electrónico, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba el enlace de cada publicación por WhatsApp o Telegram, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Suscríbase a El Bosquejo Pastoral y reciba un bosquejo bíblico y gratuito, todos los viernes. Unase a más de 2,500 personas que ya los reciben cada viernes.

Suscríbase a mi blog, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo electrónico lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia.

Reciba el enlace de cada publicación por WhatsApp o Telegram, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Descargue gratis 6 libros sobre noviazgo, liderazgo y vida. En conjunto con ya más de 1,000,000 de descargas.

Las aflicciones – y note que están en plural porque no es una, sino muchas – son inevitables y llegan a la vida del cristiano. Una de esas aflicciones, es la ansiedad. La ansiedad trae consigo mucho sufrimiento y existen varios creyentes que necesitan conocer cómo enfrentarla.

Jesús dijo: “Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo.” La Biblia en Juan 16:33

Jesús declara que abran pruebas, pero nos recuerda que él venció al mundo: jamás pecó, murió por los pecados de todos nosotros y nos promete vida eterna. Esa esperanza de un cielo nuevo y de una nueva tierra en donde ya no habrá ni muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor. Así como Jesús vino a dar vida cuando estábamos muertos en nuestros pecados, regresará por nosotros para darnos esa esperanza eterna.

Jesse Rojo, el Director de Philos Latino – una comunidad de liderazgo dinámico dedicada a promover una participación cristiana positiva en el Oriente Próximo –, me invitó a participar en su programa semanal: Philos Conecta, que se transmite todos los miércoles a las 8:00 p.m. desde New York, con el tema ¿Cómo enfrentar la ansiedad?

Aunque bíblicamente podemos tocar este tema, ya que nada produce más ansiedad que el pecado no confesado y sabemos que Jesús es nuestra paz con Dios, nuestra esperanza y nuestro sacerdote eterno que se compadece de nosotros, le recomendé a un Psicólogo que es cristiano, para poder tocar ciertos temas profesionales que escapan a mi persona y, además, porque andaría en un lugar donde el Internet no es bueno y el programa se transmite en vivo.

Les comparto la entrevista que Jesse le hizo al Psicólogo David McCormick, un canadiense que radica en Guatemala y quien es el Director Ejecutivo de ACH – La Alianza cristiana para los huérfanos.

Para quien desee profundizar en el tema, un libro que recomendó David McCormick se llama: Depresión, Ansiedad y la Vida Cristiana: Sabiduría práctica de Richard Baxter.

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog con su correo electrónico, y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por WhatsApp, únase al grupo, en donde sólo nosotros podremos escribirle cada vez que realicemos una publicación, por lo que no será bombardeado con otros mensajes.

Reciba el enlace de cada nueva publicación por Telegram Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/alexlopezmba. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.

Jesús dijo: “Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.” La Biblia en Mateo 5:9

¿Qué significa esto para nosotros? Especialmente a luz de muchos países de América, en donde constantemente vemos ahora manifestaciones – muchas con un descontrol social exagerado – en contra del gobierno de turno. Tal como fue el caso la quema del metro en Chile en octubre del año pasado, en donde según algunos, las pérdidas ascienden a $ 300,000,000 de dólares americanos.

Y es que, no basta creer en Jesús para ir al cielo. Bien dice la Biblia: “¿Tú crees que hay un solo Dios? ¡Magnífico! También los demonios lo creen, y tiemblan.” Santiago 2:19 Los demonios creen y tiemblan, pero viven en abierta rebelión ante Dios. Su fe en Dios no le salva, es la fe que obra en usted una transformación.

No basta con creer en Jesús. Es necesario experimentar un proceso de tristeza profunda en cuanto a nuestra vida pecaminosa, en donde el Espíritu Santo nos convence de pecado y nos lleva al arrepentimiento.

Cuando nos arrepentimos de nuestros pecados, Dios transforma nuestras vidas por completo. Tenemos un cambio de pensamiento – de donde surgen nuestros sentimientos y la voluntad – que nos lleva a amarlo con todo el corazón y a ser transformados.

Toda la vida batallamos con nuestra naturaleza pecaminosa, esta tiende hacia el mal y se rebela contra la voluntad perfecta de Dios. Alguien dijo que es como tener un perro blanco y un perro negro en nosotros. Y al que alimentemos más, ese nos dominará. ¿Cuándo somos libre de esa naturaleza pecaminosa? El día que morimos.

El arrepentimiento y la fe en Jesús para salvación, es lo que obra un cambio en nosotros. Parte de esa transformación es en nuestra actitud hacia otros. Nuestra naturaleza pecaminosa, siempre nos lleva a la guerra. Pero Jesús enseñó en el Sermón del Monte algo sobre esta transformación que tienen aquellos que experimentan la salvación, por lo que son llamados dichosos. “Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.” La Biblia en Mateo 5:9

El llamado de todos los creyentes en el mundo entero es a trabajar por la paz. Sí, podemos estar en desacuerdo con el presupuesto aprobado de nuestra nación, manifestar pacíficamente y asegurarnos que dicho presupuesto esté más apegado a suplir las necesidades nacionales como a reducir al mínimo la cantidad de préstamos. Tal y como fue el tema y el origen de la manifestación en nuestra Guatemala este fin de semana.

El llamado de todos los creyentes en el mundo entero es a trabajar por la paz. Clic para tuitear

Hubo una manifestación en Guatemala a la que muchos asistieron pacíficamente. Pero otros, prendieron fuego al Congreso de la República, el cual entiendo, fue apagado y desconozco los daños. Hubo arrestos y más. Manifestemos, pero trabajemos por la paz. Tanto en nuestro hablar, como en nuestro actuar. Podemos estar en desacuerdo y hablar con respeto, manteniendo la paz. O podemos perder los estribos, insultar, denigrar y crear un caos lleno de violencia y más.

Dios es llamado el Dios de paz (Romanos 15:33). El no se complace en la muerte del malvado, sino más bien quiere que abandone su mala conducta y viva (Ezequiel 18:23). Por nuestra desobediencia nos convertimos en enemigos y experimentamos la ira santa de Dios, pero el Dios de paz, envió a Jesús, el único justo a morir por nuestros pecados para que tuviéramos por medio de Jesús la paz con Dios y la paz de Dios (Romanos 5:1).

Un empresario en Guatemala tuiteó: ““En política, nada sucede por accidente. Si sucede, puede apostar que fue planeado de esa manera” Franklin D. Roosevelt.

Seamos sabios. No nos desenfoquemos del tema que hizo surgir la manifestación en la que la mayoría de guatemaltecos fueron a protestar de manera pacífica, esperando que nuestro Presidente Alejandro Giammattei, realice un veto del mismo o pida las modificaciones.

La represa por el tema del presupuesto se soltó. El río corrió. Que irrigue vida y no muerte. Unión y no destrucción. Y que todos nosotros trabajemos por la paz y seamos llamados hijos de Dios.

Oremos por Guatemala, por el Presidente, por el Congreso, por la oposición y porque todo guatemalteco mano a mano, desde su trinchera, trabaje para construir y no para destruir, esta bella nación en la que nos ha tocado nacer.

El llamado final es este, busquemos solucionar los problemas y no utilizar los problemas para destruir los gobiernos, el patrimonio cultural y la unidad nacional que se manifiesta en una cultura de amor y solidaridad. Porque los que trabajemos por la paz, porque Dios ha operado en Jesús un cambio en nuestros corazones, seamos llamados, hijos de Dios.

Y que esto, se replique en toda América y el mundo entero. Y la paz, reine en nuestras naciones. Pero sobre todo, que la paz de Dios por medio de Jesús, reine en nuestros corazones y en donde quiera que estemos, trabajemos por la paz… Porque sus mandamientos siempre buscan la paz con Dios y la paz con nuestro prójimo.

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 150,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Reciba en su teléfono celular las publicaciones de mi blog. Si tiene el App Telegram dé clic en https://t.me/pastoralexlopez. Si no, dé clic en https://bit.ly/2ZBBTO5 para conocer cómo descargar el App (tipo WhatsApp) y ser edificado directamente en su celular.

Con lágrimas en sus ojos se sentó frente a mi escritorio. Su nuevo trabajo implicaba ser parte de la escena de crimen. Por primera vez se había expuesto a la muerte y a tantos cadáveres. Su miedo, no era tanto qué le podría pasar a él. Era qué le podría pasar a su familia. Su conclusión: somos como muñecos. Se refería a lo frágiles que somos y que tantas cosas pueden terminar con nuestra vida.

¿Qué somos nosotros? El apóstol Santiago escribió: “Ahora escuchen esto, ustedes que dicen: «Hoy o mañana iremos a tal o cual ciudad, pasaremos allí un año, haremos negocios y ganaremos dinero».¡Y eso que ni siquiera saben qué sucederá mañana! ¿Qué es su vida? Ustedes son como la niebla, que aparece por un momento y luego se desvanece. Más bien, debieran decir: «Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello».” La Biblia en Santiago 4:13-15

Somos como la neblina, que aparece y desaparece. Así es la vida. Esto no debe llevarnos a la desesperanza. Es cierto, todos nacemos con fecha de expiración. El día de nuestra muerte llegará. Pero el saber que moriremos debe llenarnos de humildad para reconocer que existe un Creador, Dios, quien ha preparado un mundo mejor: un nuevo cielo y una nueva tierra en donde habitan la justicia.

El día de nuestra muerte llegará. Pero el saber que moriremos debe llenarnos de humildad para reconocer que existe un Creador, Dios, quien ha preparado un mundo mejor: un nuevo cielo y una nueva tierra en donde habitan la justicia. Clic para tuitear

Con la presencia del Coronavirus en América, la vida ha cambiado. En mi país Guatemala, se suspendieron todas las reuniones públicas de más de 100 personas. Se suspendieron las clases de todos los centros educativos públicos y privados tanto en los colegios como en las universidades. Se cancelaron todas las actividades religiosas durante la Semana Santa. Todos debemos mantener la calma y cooperar al seguir las disposiciones de nuestros gobiernos.

Pero además de cooperar, debemos orar. La oración no es verbalizar nuestros sueños al aire. Es hablar al Dios Todopoderoso quien es, quien siempre ha sido y quien siempre será. Dios quien no fue creado, que es Santo y digno de gloria. Orar es descansar en él.

La oración no es verbalizar nuestros sueños al aire. Es hablar al Dios Todopoderoso quien es, quien siempre ha sido y quien siempre será. Dios quien no fue creado, que es Santo y digno de gloria. Orar es descansar en él. Clic para tuitear

El apóstol Pablo le escribió a Timoteo su hijo en la fe “No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.” La Biblia en Filipenses 4:6-7

El Coronavirus nos recuerda lo frágiles e impotentes que somos todos en esta creación y también lo Todopoderoso que es Dios nuestro Señor. Pero debemos confiar. Jesús antes de ser arrestado y crucificado les dijo a sus discípulos: “Miren que la hora viene, y ya está aquí, en que ustedes serán dispersados, y cada uno se irá a su propia casa y a mí me dejarán solo. Sin embargo, solo no estoy, porque el Padre está conmigo. Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo.” Juan 6:32-33

Es en Jesús en quien hallamos paz.

Es en Jesús en quien hallamos paz. Clic para tuitear

Confiemos en Jesús, aquel que venció al mundo al vivir en medio de la tentación a jamás pecar. Jesús, el justo.

Confiemos en Jesús, aquel que murió en la cruz, para aplacar la ira justa de Dios contra el pecado, reconciliándonos así con el Padre Dios.

Confiemos en Jesús, aquel que, a pesar de haber muerto en la carne, al tercer día Dios lo resucitó y hoy está sentado en el lugar de más alto honor en el cielo. Y su promesa es que regresará, para llevarnos al cielo en donde no hay muerte, ni llanto, ni lamento ni dolor.

El perdón de Dios en Jesús está al alcance de todo pecador que se arrepiente de sus pecados, los confiesa y se aparta. Para vivir ahora consagrado a la voluntad del Padre, no dando rienda suelta a las pasiones que habitan en nosotros. Usted hoy puede venir a Cristo. Y no sólo tener la certeza de sus pecados perdonados, sino de su nombre escrito en el libro de la Vida.

Ya sea este año o algún día. Seremos la noticia que hemos partido al más allá. Vivamos con la mirada puesta en Jesús, muramos con la mirada puesta en él. Porque somos tan frágiles, pero en Jesús hallamos paz: perdón de pecados, nueva vida, fortaleza en medio de la angustia y promesa de resurrección. Dios bendiga a Guatemala y al mundo entero… Y que nuestra fragilidad e impotencia, nos lleve a alzar los ojos al cielo de donde viene nuestro socorro.

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 140,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.