Archives For Recurso recomendado

La iglesia de Cristo ha permanecido y ha crecido durante los momentos más difíciles, porque miles de líderes a lo largo de la historia se han levantado. 

El desafío más grande de un líder es liderarse a sí mismo. Es más fácil liderar a otros, que liderarnos a nosotros mismos. Y el impacto de nuestras vidas en la sociedad, dependerá de que tan buenos líderes somos como para llevarnos a nosotros mismos a predicar el evangelio de Jesús por medio de obras de caridad, obras de justicia y con nuestro testimonio de vida.

El desafío más grande de un líder es liderarse a sí mismo. Clic para tuitear

El seguidor permanece estático hasta que un líder aparece y lo mueve. Pero todo seguidor puede convertirse en un líder, comenzando con su persona.

Para mí, liderazgo es ver una necesidad y hacer algo al respecto solo y después con otros. ¿En dónde hay necesidades físicas y espirituales? El mundo está lleno de necesidades. Sólo hay que encontrarlas y hacer algo por ellas. ¿Y que de la primera y más importante necesidad de que todos escuchen y crean en el evangelio de Jesucristo?

Liderazgo es ver una necesidad y hacer algo al respecto solo y después con otros. ¿En dónde hay necesidades físicas y espirituales? Clic para tuitear

Para desarrollar líderes escribí y lancé en el 2016, mi quinto libro gratuito por descarga electrónica “Liderazgo 40”, cuarenta años de vida, cuarenta lecciones sobre liderazgo.

A la fecha lleva más de 80,000 descargas. Lo invito a visitar ahora mismo www.librosalexlopez.com y compartir esta publicación para que otros puedan convertirse en líderes.

En la introducción comienzo diciendo: “Liderazgo es transformación. Todo lo que las manos de un buen líder toquen, reverdecerá. El liderazgo hace la diferencia entre el día y la noche, el orden y el caos, la dirección y la incertidumbre y el logro o la ilusión. El liderazgo trae vida en donde hay muerte, un oasis en donde hay desierto, esperanza en donde hay desilusión y resultados en donde hay mediocridad. Usted no sólo puede, usted debe ser líder. Su mundo actual y las generaciones futuras se lo agradecerán. Esto es algo urgente.”

Descargue gratis y lea mi libro en www.librosalexlopez.com y conviértase en un líder de impacto que transforme su mundo.

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 140,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.



Sara Winter, la exfeminista radical brasileña, compartió esta semana sobre el aborto en un evento organizado por la Asociación guatemalteca La Familia Importa.

Siga a esta Asociación en Facebook, Twitter e Instagram. Una Asociación que defiende y protege la vida, la familia y la libertad en Guatemala.

En la cuenta de Twitter, La Familia Importa compartió estos pensamientos que vale la pena no sólo leer sino compartir:

«El feminismo me decía que la familia tradicional era anticuada y patriarcal, que todos los hombres eran violadores en potencia»

«Caí en el cuento romántico del feminismo y sin darnos cuenta, somos (las mujeres) utilizadas por grandes industrias de aborto.»

«Cuando quedé embarazada, mis amigas feministas me dijeron que abortara, porque así tendría más experiencia empírica para luchar por la legalización del aborto, luego me dieron pastillas de Misoprostol.»

«No tiene ningún sentido decir que se puede abortar en cualquier tiempo del embarazo. Los abortistas no llegan a un consenso médico, político o filosófico de cuando se puede abortar. Nosotros tenemos la ciencia de nuestro lado: la vida empieza con la concepción».

«¿Qué tipo de vida miserable queremos? ¿Por qué las mujeres están luchando por meter dentro de sus cuerpos tijeras, curetas y cuchillos? ¿Qué pasó con nosotras? No hay aborto seguro, después de tantas consecuencias físicas y psicológicas».

«Estudiar el lenguaje, el idioma y las palabras es esencial. No existe una interrupción del embarazo, no se le puede poner pausa y luego play. Se llama matar Los abortistas te venden el aborto como una decisión, pero no es una opción, sino la falta de opciones»

«La pregunta no debería ser por qué las niñas embarazadas están abortando, sino por qué están embarazadas. ¿El aborto termina con la causa del abuso? No. Donde hay que enfocar la atención es en políticas públicas de seguridad fuerte, perseguir a los violadores»

«No hay mucha diferencia entre el feminismo y el nazismo. Uno mata a las personas descartables dentro del vientre, lo otro lo hacía ya vivos. Ambos sostienen el mismo discurso eugenésico»

«Pedí perdón a todos los creyentes por mis acciones cuando era feminista. Esas personas que yo insulté y ofendí fueron las únicas que me tendieron la mano, me perdonaron y me ayudaron a salir adelante. Soy una mujer rescatada por el movimiento #ProVida»

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 140,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Llevo ya diez años de escribir en mi blog La Catapulta, el hoy en base a la Biblia.

En el blog ya cuenta con un total de 427 publicaciones escritas desde septiembre del 2009.

Recuerdo el día en que el primer sucriptor se suscribió. Diez años después, el blog ya cuenta con más de 142,000 suscriptores y creciendo cada semana.

¡Gracias por ser uno de ellos! y por leer y compartir en sus redes sociales lo que escribo.

Le presento las 10 publicaciones más leídas del 2019 en La Catapulta

  1. La muerte no es una derrota para el cristiano
    No fuimos creados para vivir eternamente en un cuerpo terrenal. Un día, todos moriremos.

  2. Siga estos 10 consejos para leer la Biblia de pasta a pasta
    La madurez del cristiano depende del tiempo que pasa estudiando y practicando la palabra.

  3. Ore hasta que Dios le dé un milagro o lo llame a su presencia
    El cristiano es llamado a mantener su fe hasta el fin. La enfermedad no es una derrota, morir sin fe, sí que lo es.

  4. Al fin encontré el mal olor en mi carro
    Procuré enmascarar ese terrible error con aerosoles, dejando el baúl abierto por días, pero al fin, di con el problema.

  5. ¿Por qué nació Jesús?
    Todos sabemos que la divinidad se vistió de carne y huesos y vino a vivir a la tierra. Pero ¿Cuál fue el propósito de su venida?

  6. El que no tiene metas, ya llegó
    Sin metas no hay rumbo. Sin rumbo no hay futuro.

  7. Sólo existe un papá perfecto
    Y el hijo erróneamente espera que su padre lo felicite, abrace y anime. Pero sólo existe un Padre perfecto de quien depender.

  8. ¡Gracias! Superamos los 100,000 suscriptores en mi canal de Youtube
    Comenzando con un set improvisado, esas entrevistas que nos presentan el corazón de cantantes cristianos, siguen edificando a miles.

  9. Cuando el cristiano sólo ve hacia adentro
    Canales cristianos, radios cristianas, podcasts cristianos, blogs cristianos y la burbuja cristiana, nos termina alejando de nuestro llamado.

  10. Un año más, un año menos
    Cada año nuevo, es un año menos. No por menos debe llevarnos a dar menos, sino a sumar a nuestros días.

Que tenga un bendecido 2020. Seguiré edificándolo cada semana. Que Dios sea su todo, siempre. Y que semana a semana, participe de forma activa en su congregación.

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y únase a más de 140,000 personas que ya reciben en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 1,000,000 de descargas.

Existen aberraciones de algo puro y que salva, llamado evangelio. Pero cada vez más y más, se levantan personas criticando, minimizando y condenando a otros pastores e iglesias, sólo porque no se piensa igual que ellos.

Estas personas no van tras la verdad, sino tras la destrucción y condenación. No hablan con amor, sino con arrogancia. Demeritan todo lo bueno que una iglesia ha hecho y hace. Contaminan a otros miembros y lo que crean es división, bajo la bandera de ser fieles a la Palabra y a sus principios.

Pensaba escribir algo al respecto, pero el Pastor Joselo Mercado, escribió algo mucho mejor de lo que yo hubiera escrito con ciertos asuntos que él ha visto. Y lo más importante, lo escribió salpicado de compasión y amor. No está en contra de defender posturas, sino de algo más importante como verá a continuación. Joselo, es el pastor principal de la Iglesia Gracia Soberana en Gaithersburg, Maryland. Posee una Maestría en Artes en estudios teológicos.

No es malo estar en contra por ejemplo del evangelio de la prosperidad, en contra de predicar una sanidad total o en contra de que se hable más del pastor de la iglesia que de nuestro Salvador Jesucristo, porque esto no es el evangelio.

Aunque el cristiano puede ser próspero (recuerde, el que no trabaja que tampoco coma), el cristiano puede ser sano (Lázaro no fue sanado, sino resucitado, pero ya murió. Porque esta vida es terrenal y todos vamos a morir. Lo eterno es mayor y en el cielo está nuestra esperanza) y el cristiano que es líder será conocido y reconocido (pero una vida de humildad, aun con reconocimiento público, apuntará al Padre en cada oportunidad).

Pero estar en contra de todo, muchas veces sin fundamento y hablando con la arrogancia como si el día anterior hubieran tomado café con Dios, por lo que ahora tienen la medida exacta para convertirse en jueces de la humanidad que profesa ser creyente, eso es otra historia. Más aún si usted es ahora, quien define quién es hijo y quién no es hijo de Dios.

Conoce a alguien que está en contra de todo y de todo, de casi todas las congregaciones menos de la suya o su denominación. Y que además juzga con arrogancia y condena como si sólo el tiene la razón de todos los temas habidos y por haber. Compártale este artículo. Si es maduro, lo leerá, entenderá y le agradecerá. Ahora bien, si se pone como niño que hace berrinches ¿Qué será?

*****
El peligro del sectarismo «reformado» por Joselo Mercado

Resumen: Las confesiones nos ayudan a definir convicciones. Nunca se deben usar para especificar que alguien es, o no, un hijo de Dios.

Hay una nueva especie de secta que está creciendo en Latinoamérica. Este grupo se caracteriza por decir que si no estás de acuerdo con ellos y su modo de pensar, no eres un verdadero creyente. Si no estás de acuerdo completamente con su confesión o catecismo, serás catalogado como un ecuménico, entre muchas otras cosas. Lo más sorprendente: este grupo se denomina protestante, y creen en muchas de las mismas cosas que nosotros creemos.

Lamentablemente, este grupo sectario en Latinoamérica cree tener la llave para identificar quiénes pueden entrar al campamento de los reformados. Lo más increíble del asunto es que, al ellos tratar de definir lo que es ser reformado, muestran gran ignorancia y, añado con dolor, muestran también gran arrogancia.

Quiero ser claro sobre a qué tipo de grupo me estoy refiriendo. No deseo incluir a grupos que no caen en esta categoría. El grupo al que me refiero es aquel que tan pronto alguien sale fuera de sus definiciones le acusan de ecumenista y apostata. La más mínima infracción de sus definiciones hace que no se tome en cuenta el resto de su teología. Más importante todavía, no se toma en cuenta cuál es la visión de esta persona sobre el evangelio. No estoy hablando de no defender posturas; es correcto defender y presentar sus posturas. El problema es cuando violamos los principios de Romanos 14 y queremos imponer nuestra conciencia en otros que tienen pensamientos diferentes. 

El uso de confesiones

Las confesiones son medios de gracia para ayudarnos en nuestras definiciones teológicas. Nos ayudan a definir convicciones. Nunca se deben usar para especificar que alguien es, o no, un hijo de Dios. Más bien son guías para permanecer en el camino correcto, el camino ortodoxo; pero debemos entender que no son la Biblia. La conciencia informada por la Palabra de Dios debe guiarnos, no una confesión humana. Si tú crees algo y estás convencido de ello solo porque lo escribió alguien en particular, y no porque has creado convicciones bíblicas al respecto, eso es pecado. Así lo podemos ver en Romanos 14:22-23:

“La fe que tú tienes, tenla conforme a tu propia convicción delante de Dios. Dichoso el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba. Pero el que duda, si come se condena, porque no lo hace por fe; y todo lo que no procede de fe, es pecado”.

Si fuéramos a definir lo que significa ser reformado de una forma histórica, tendríamos que hablar de las iglesias que salieron de la reforma de Ginebra, o Zúrich. De ahí salieron las iglesias presbiterianas de Holanda y Escocia que luego fueron de influencia en los Estados Unidos y ahora están representadas por la PCA o la OPC. Muchos de los que pertenecen a lo que llamo esta secta reformada, que se autodeclararon defensores de la Reforma Latinoamericana, no entrarían en esas denominaciones.

Una gran parte de este grupo reformado son bautistas que se apegan a la Confesión de Fe de Londres de 1689. Este hermoso documento histórico, el cual guía mis convicciones sobre la doctrina del pacto, es un medio de gracia para los creyentes. Pero debemos enfatizar que ninguna confesión es la Biblia. Estos son documentos falibles y creados por hombres que tratan fielmente de interpretar la Biblia. Nada más y nada menos.

Ser protestante

Al final, los líderes de este grupo olvidan que ser protestante incluye aceptar que diferentes hermanos de la fe pueden tener diferentes convicciones. Pretender que en todo tenemos que pensar igual es la esencia de la teología y práctica católico romana. Es, en un sentido muy real, volver a lo mismo que la Reforma protestó.

Personalmente, no uso el término reformado al describirme, y prefiero decir cuando me preguntan que trato de ser un creyente bíblico por la gracia de Dios. Si me presionaran a ponerme una etiqueta, entonces digo que soy esencialmente reformado por mis creencias soteriológicas y eclesiásticas (pertenezco a una denominación con gobierno presbiteriano), y que difiero de la tradición reformada clásica por mis convicciones credobautistas.

Debemos permitir que personas con entendimientos ortodoxos de las cosas que importan, las doctrinas fundamentales, puedan diferir de nosotros en otras doctrinas secundarias, o en cuestiones de preferencias. Acusar, por ejemplo, a un hermano de no ser creyente por no seguir el principio regulativo de adoración es algo que, estoy seguro, Dios mira con desprecio. 

Todos los reformadores tuvieron diferencias: en los pormenores del significado de la santa cena, la relación con el estado, y en algunos temas eclesiológicos. Si tomamos en cuenta la definición tan cerrada de estos grupos, ¡ni Martín Lutero podría ser parte de la comunión de los creyentes! Que Dios tenga misericordia. Y que podamos por el evangelio, al mirar a Cristo, tener paciencia con nosotros mismos y extender esa gracia también a otros hermanos.

Este artículo apareció publicado primero en la pagina web de la Coalición por el evangelio. Para ver la fuente, dé clic aquí

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma.

*****
Suscríbase a mi blog y reciba en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 950,000 de descargas. Shortcode

Conéctese conmigo en: Mi blog, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube

El domingo recién pasado, cientos de miles de guatemaltecos que aman la vida y la familia, se hicieron presentes frente al Palacio Nacional. Dé clic aquí y vea este increíble video de la marcha por la vida y la familia (no fueron decenas como algunos medios reportaron).

¿Qué más podemos hacer además de marchar por la vida y la familia? Los que amamos la vida y la familia comprendemos que no una, sino que muchas organizaciones están trabajando por la niñez vulnerable.

La Alianza Cristiana para los Huérfanos (ACH), anuncia la segunda cumbre Latinoamericana: Defiende la causa del Húerfano a realizarse el 26 y 27 de octubre en Guatemala. También se transmitirá por Internet Clic para tuitear

La Cumbre se llevará a cabo el 26 (De 7:00 a 9:00 p.m.) y 27 (de 8:00 a.m. a 12:00 pm.) de octubre en Fraternidad Cristiana sede Roosevelt. Puede adquirir sus entradas en www.fraterticket.com por Q. 100 cada una (no incluye alimentación).

Las segunda Cumbre Latinoamericana: Defiende la Causa del Huérfano, tiene como fin sensibilizar, equipar y enviar a todos los que han sentido el llamado a servir a la niñez vulnerable. Clic para tuitear

Con más de 25 plenarias, talleres y momentos de intercambio y convivencia con personas, ministerios y organizaciones dedicadas a este fin, explorarán la realidad de la orfandad en nuestro contexto y las herramientas para emprender un trabajo sólido a largo plazo.

Luego de la impresionante y multitudinaria marcha por la vida y la familia el pasado domingo 2 de septiembre, uno de los organizadores de La Cumbre dijo:

Cuando pregunten ¿dónde están todos los cristianos que salieron a marchar por la vida? Respondamos ¡PRESENTE! Con un niño de la mano.... Capacítese en la Cumbre Latinoamericana Defiende la Causa del Huérfano Clic para tuitear

Invitados de Estados Unidos, México, Costa Rica, Honduras y más, estarán impartiendo temas que abarcan desde prevención y fortalecimiento familiar y comunitario, hasta reunificación familiar y adopción, todos enraizados en la palabra de Dios.

El año pasado, más de 1,000 personas se hicieron presentes en la primera Cumbre Latinoamericana: Defiende la Causa del Huérfano. Comparta esta información para que muchos más sean parte de esta gran labor de amor y compasión. Clic para tuitear

¿Lejos? Siga a ACH – La Alianza Cristiana para los Huérfanos. Esta se transmitirá en vivo por Internet, para que usted pueda ser capacitado en donde esté.

Puede escribir a info(arroba)ach.gt o llamar al (502) 5687-4255 y juntos trabajar por la niñez vulnerable en nuestras naciones.

Comparta esta publicación con sus amigos con los botones al final de la misma. Juntos por la vida y la familia…

*****
Suscríbase a mi blog y reciba en su correo lo que escribo sobre el hoy en base a la Biblia. Si no tiene mis seis libros anteriores: #Emparejarse, #NoviazgoDeAltura, #MeQuieroCasar, #MetasDeVida, #LiderazgoCuarenta y #ElMaestrodelDinero descárguelos gratis en www.librosalexlopez.com Seis libros, en conjunto, con más de 850,000 descargas.

Conéctese conmigo en: Mi blog, Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Google Plus