El día de Acción de Gracias

noviembre 25, 2009

Comida día de acción de graciasEl último jueves de Noviembre de todos los años, millones de personas viajan en Estados Unidos de Norte América, para reunirse como familia y celebrar el día de Acción de Gracias.

Según Wikipedia, el día de Acción de Gracias se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves del mes de Noviembre. Históricamente el día de Acción de Gracias era una celebración religiosa para dar gracias a Dios por las bendiciones, pero ahora es identificada como una fiesta secular. La comida tradicional del día de Acción de Gracias es el pavo, el relleno, el camote y el pie de calabaza.

El primer día de Acción de Gracias fue celebrado para darle gracias a Dios por ayudar a los peregrinos a sobrevivir el brutal invierno. Duró tres días en el que participaron 53 peregrinos y 90 indios.

Cada vez más y más personas celebran este día también en Guatemala y en otros países. Para los que lo celebran debe ser más que un momento para reunirse con la familia. Debe ser un momento para recordar cada una de las bendiciones que Dios nos ha dado y para agradecerle en oración. Que cada uno de los presentes pueda compartir no por lo que está agradecido con la vida, sino por lo que está agradecido con Dios quien es el dador de la vida. No es darle gracias a la suerte, sino darle gracias a Dios nuestro Creador.

Tomemos en cuenta que no tiene sentido que yo le dé gracias a mi esposa por todo lo que hace, sólo una vez al año. ¿Cómo se sentiría ella si yo hiciera esto? De la misma manera, Dios quiere una vida de agradecida los 365 días del año.

¿Cómo podemos agradecerle? Valorando el sacrificio que hizo en la cruz al morir por nuestros pecados y viviendo la vida tal y como nos muestra en la Biblia. Debemos guardar sus mandamientos que son vida y paz no sólo para con él sino también para con nuestro prójimo. No podemos estar agradecidos si sólo vemos lo que nos falta. El agradecimiento viene de valorar todo lo que tengo.

El apóstol Pablo escribió “Porque nada trajimos a este mundo, y nada podemos llevarnos. Así que, si tenemos ropa y comida, contentémonos con eso.” 1 de Timoteo 6:7 y 8

“Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón, dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.” Efesios 5:19 y 20

Hoy jueves 26 de Noviembre millones de personas viajarán en Estados Unidos de Norte América, para reunirse como familia y celebrar el día de acción de gracias.

Según Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Thanksgiving_%28United_States%29 El día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves del mes de Noviembre. Históricamente el día de acción de gracias era una celebración religiosa para dar gracias a Dios por las bendiciones, pero ahora es identificada como una fiesta secular. La comida tradicional del día de acción de gracias es el pavo, el relleno, el camote y el pie de calabaza.

El primer día de acción de gracias fue celebrado para darle gracias a Dios por ayudar a los peregrinos a sobrevivir el brutal invierno. El primer día de acción de gracias duró tres días en el que participaron 53 peregrinos y 90 indios.

Cada vez más y más personas celebran este día también en Guatemala. Para los que lo celebran debe ser más que un momento para reunirse con la familia. Debe ser un momento para recordar cada una de las bendiciones que Dios nos ha dado y para agradecerle en oración. Que cada uno de los presentes pueda compartir no por lo que está agradecido con la vida, sino por lo que está agradecido con Dios quien es el dador de la vida. No es darle gracias a la suerte, sino darle gracias a Dios nuestro Creador.

Tomemos en cuenta que no tiene sentido que yo le dé gracias a mi esposa por todo lo que hace, sólo una vez al año. ¿Cómo se sentiría ella si yo hiciera esto? De la misma manera, Dios quiere una vida de agradecida los 365 días del año.

¿Cómo podemos agradecerle? Valorando el sacrificio que hizo en la cruz al morir por nuestros pecados y viviendo la vida tal y como nos muestra en la Biblia. Debemos guardar sus mandamientos que son vida y paz no sólo para con él sino también para con nuestro prójimo. No podemos estar agradecidos si sólo vemos lo que nos falta, el agradecimiento viene de ver lo que tengo y no lo que no tengo.

El apóstol Pablo escribió “Porque nada trajimos a este mundo, y nada podemos llevarnos. Así que, si tenemos ropa y comida, contentémonos con eso.” 1 de Timoteo 6:7 y 8

“Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón, dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.” Efesios 5:19 y 20

Suscríbase a mi blog y reciba gratis cuando sea el lanzamiento, el libro que estoy escribiendo sobre el Noviazgo. Lea los primeros capítulos aquí

Conéctese conmigo en: Mi blog, Facebook, Twitter y Google Plus